(Referencia LD26n.2)
El Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) definido en la disposición adicional 3ª de la Ordenanza de Edificación, construcciones e instalaciones, establece las condiciones relativas a la protección del medio ambiente y a la aplicación de criterios de sostenibilidad para la mejora del drenaje urbano.
En los nuevos proyectos de edificación se deberán incorporan soluciones para la gestión del ciclo integral del agua, que permitan contribuir a minimizar los problemas del drenaje urbano, dimensionando adecuadamente la capacidad del sistema de drenaje interior de parcela, mediante sistemas que permitan laminar e/o infiltrar al terreno el agua de lluvia o su captación para almacenamiento y reutilización.
Cuando la superficie de la parcela sea inferior a 3000 m2, no será de aplicación el punto 2 de la disposición adicional 3ª de la Ordenanza de Edificación. Excepto para las parcelas situadas en Valdelacasa.
1. Justificación de la disposición adicional 3ª de la Ordenanza de Edificación, construcciones e instalaciones, incluyendo:
• 1.1 Certificación del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS)
• 1.2 Estudio de permeabilidad, según lo indicado en la Ordenanza Municipal de Proyectos y Obras de Urbanización.
• 1.3 Plano de parcela reflejando los siguientes puntos:
-Superficie total de parcela, grafiando y superficiando las siguientes ocupaciones:
-% de Superficie de Edificación.
-% de Superficie de cobertura vegetal (zona verde o ajardinada). Mínimo 20%.
-% de Superficie máxima de césped. Máximo 15% del 20% anterior.
-% de Superficie de arbustos. Máximo del 40% del 20% anterior de cobertura vegetal.
-Ubicación del depósito de SUDS y de riego en caso necesario, acotando las distancias a edificaciones y linderos.
-Superficie de riego.
2. Además en Parcelas ubicadas en Valdelacasa y aquellas cuya superficie supere los 5000 m2:
• 2.1 Cuadro de parámetros de proyecto (Ciclo integral del agua) debidamente cumplimentado.
• 2.2 Justificación de la capacidad del sistema de drenaje interior de parcela.
• 2.3 Descripción de las soluciones propuestas y cálculo del volumen de los dispositivos SUDS a implantar.
• 2.4 Planos (de ubicación y detalles).
Documentación:
A continuación se encuentra disponible la documentación revisada por los servicios técnicos municipales, con el objeto de facilitar la labor del proyectista a la hora de diseñar las soluciones para la gestión del ciclo integral del agua, sin perjuicio de presentar otras propuestas que también podrán analizarse.
Dicha documentación incluye:
• La guía para el cumplimiento de la Disposición Adicional 3ª.
• Archivo EXCEL con el cuadro de parámetros de proyecto (sirve para verificar que se cumplen los condicionantes de la Ordenanza, la coherencia geométrica de la solución propuesta y que el sistema es capaz de desaguar en menos de 48 horas).
• Planos con los esquemas funcionales de algunas soluciones tipo propuestas.
• Extracto de la Ordenanza de Proyecto y Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Alcobendas definiendo como realizar el ensayo de permeabilidad en zanja.
Enlace a los documentos
0. Guía cumplimiento Disp. Adic. 3ª R4
1.1 Proyectista SUDS R6 Parámetros generales
1.2 Proyectista SUDS Infiltración R6 Tanques celdas
1.3 Proyectista SUDS Infiltración R6 Jardín de lluvia
1.4 Proyectista SUDS Infiltración R6 Zanja infiltración
1.5 Proyectista SUDS Laminación R6 Tanque impermeable
1.6 Proyectista SUDS Laminación R6 Tanque impermeable long
1.7 Proyectista SUDS Laminación R6 Cubierta verde
1.8 Proyectista SUDS Laminación R6 Zanja drenante
2.0 Soluciones tipo R6 .dwg
2.1 Soluciones laminación R4
2.2 Soluciones infiltración R4
2.3 Planta Drenaje tipo aljibe R4
3. Extracto O.P.O.U.A. Condiciones ensayo permeabilidad
4. Preguntas y respuestas Disp. Adic. 3ª
• Ordenanza de Proyecto y Obras de Urbanización
• Ordenanza de Edificación, Construcciones e Instalaciones