Música y Movimiento
La Música y Movimiento es un sistema que favorece la expresión, integración y desarrollo de los potenciales humanos. Su técnica consiste en la inducción de vivencias integradoras a través de la música, el movimiento y la voz en un contexto grupal.
Objetivos
- Descubrir, identificar y desarrollar las propias cualidades personales a través de las actividades en el aula (expresivas, musicales, motrices...) a fin de conseguir una imagen positiva y ajustada de sí mismo. Valorando adecuadamente sus posibilidades y limitaciones y actuar de acuerdo a ellas.
- Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, sus capacidades y limitaciones de acción y expresión, adquiriendo hábitos básicos, particularmente en relación con el cuerpo y el movimiento (posturas, relajación, cuidado en la manipulación de objetos, etc.).
- Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración con sus iguales, dentro del grupo, respetando la diversidad, aprendiendo a articular los propios puntos de vista con los de los demás.
- Actuar de forma cada vez más autónoma en las actividades del aula, adquiriendo seguridad en sus producciones y desarrollando espíritu de iniciativa y confianza en si mismo.
- Adquirir la coordinación y control dinámico general del propio cuerpo para la ejecución de tareas y actividades del aula (música, danza, instrumentos, etc...).
- Utilizar la voz, el movimiento corporal y los instrumentos en producciones musicales en grupo, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que conforman y algunas de las relaciones que establecen entre ellos.
- Representar y evocar aspectos diversos de la realidad vivida, conocidos o imaginados y expresados mediante las posibilidades que ofrecen la Música y el Movimiento corporal y/o los instrumentos.
- Conocer e interpretar un repertorio de canciones, danzas, mimos, juegos musicales... adaptados a la edad, mostrando actitudes de respeto-interés y participación.
- Conocer y participar en fiestas tradicionales y costumbres de su entorno, disfrutando y valorándolas como manifestaciones culturales.
- Improvisar pequeñas piezas (vocales, instrumentales, gestuales, rítmicas-corporales...) en situación grupal o en interacción con el profesor.
- Utilizar y comprender los elementos básicos del lenguaje tanto convencional y no convencional como medio de representación y expresión, para aumentar sus posibilidades comunicativas.
Contenidos:
Bloques de contenidos:
- Expresión musical, vocal e instrumental.
- Expresión rítmico-corporal.
Expresión musical, vocal e instrumental
La voz, en su doble vertiente de lenguaje y canto, como medio de expresión por excelencia en los alumnos de estas edades. En esta fase de sensibilización vocal, los alumnos deberán conocer y contar con un amplio repertorio de canciones infantiles adecuado al ámbito de su voz, recitar rítmicamente versos y trabalenguas, escenificar cuentos e historias, así como descubrir las múltiples posibilidades que tiene la voz como instrumento.
Conceptos:
- Relajación.
- Respiración.
- Afinación.
- Articulación y fraseo.
- Audiciones de voces, canciones e instrumentos.
- Acompañamientos instrumentales para canciones, danzas, dramatizaciones.
- Instrumentos:
- Pequeña percusión.
- Construcción de instrumentos.
- El cuerpo como instrumento.
- Las cualidades del sonido:
- Duración: largo, corto, repetido.
- Intensidad: muy fuerte, fuerte, medio fuerte, suave.
- Timbre: relaciones entre dibujos y objetos o instrumentos.
- Altura: agudo, grave.
- Grafía no convencional de las cualidades del sonido: movimiento sonoro, inventado y escrito (puntos, líneas, dibujos, colores, formas,...).
- Polirritmia prosódica. Representación gráfica.
- Situaciones de utilización de gráficos musicales no convencionales:
- Ritmos.
- Improvisación vocal e instrumental.
- Canciones.
- Audiciones.
Procedimientos
- Interpretación de un repertorio de canciones sencillas siguiendo el ritmo y la melodía.
- Participación en el canto en grupo y respecto a las indicaciones gestuales que lo modulan.
- Práctica de relajación, respiración, articulación y entonación.
- Exploración y manipulación de las posibilidades sonoras y expresivas de la voz.
- Recitaciones rítmicas de versos, trabalenguas... Dramatizaciones; cuentos e historias así como descubrir las múltiples posibilidades que tiene la voz como instrumento.
- Exploración y manipulación de instrumentos.
- Utilización de instrumentos como acompañamiento de canciones y danzas.
- Construcción de instrumentos sencillos.
- Reconocimiento e identificación de sonidos largos-cortos, fuertes-suaves, agudos- graves y de los instrumentos y objetos que lo producen.
- Experimentación sensorial de las cualidades del sonido de manera global.
- Reconocimiento e interpretación de signos no convencionales del sonido.
- Expresión gráfica de las cualidades del sonido mediante líneas, colores, puntos, etc.
- Representación gráfica de polirritmias prosódicas.
- Realización de polirritmias prosódicas.
- Audición activa de fragmentos musicales.
Actitudes
- Valoración de la voz, el canto y los instrumentos, como medio de expresión y comunicación.
- Valoración del trabajo en grupo (desinhibición, integración e interpretación).
- Respeto por las contribuciones de los compañeros y escucha activa para unir la voz, el movimiento y el acompañamiento instrumental al de los otros.
- Cuidado y responsabilización de los instrumentos de la clase, manejo con corrección y mantenimiento de los mismos.
- Apertura a la utilización creativa de los recursos gráficos para representar sonidos.
- Disfrute con la creación de códigos propios para representar música.
- Valoración del silencio como elemento musical.
- Satisfacción por el reconocimiento de formas y cualidades trabajadas en audiciones musicales.
Criterios de evaluación
- Identifico las distintas cualidades del sonido (altura: agudo-grave, intensidad: fuerte- piano, duración: largo-corto, y timbre).
- Identifico algunos aspectos del lenguaje musical (tempo, contenido rítmico, carácter, forma, etc.).
- Exploro los recursos vocales (respiración, vocalización, articulación y entonación).
- Improviso pequeñas piezas (vocales e instrumentales, en situación grupal o en interacción con el profesorado.
- Interpreto individualmente y en grupo un repertorio de canciones, danzas, mimos, juegos musicales, etc.
- Utilizo y comprendo los elementos básicos del lenguaje, convencional y no convencional, como medio de representación y expresión.
Expresión rítmico-corporal
El movimiento como medio de expresión y de sensibilización motriz, visual y auditiva, para conocer el propio cuerpo, desarrollar la seguridad rítmica, el sentido espacio- temporal y el sentido de la dinámica y favorecer las relaciones con otros compañeros y con el grupo.
Conceptos
- El movimiento espontáneo.
- El espacio y el tiempo individual y de relación:
- Desplazamientos: andar, correr, saltar y galopar.
- Seguimientos corporales.
- El ritmo propio.
- Situación en el espacio.
- Pasos sencillos en la danza 2/4 y ¾.
- Coreografías sencillas.
Procedimientos
- Descubrimiento y experimentación de los recursos básicos de expresión del propio cuerpo (movimiento, sonido, ruidos), individualmente y en grupo, para expresar los sentimientos y emociones propios y los de los demás.
- Utilización con intencionalidad comunicativa y expresiva de las posibilidades motrices del propio cuerpo:
- Interpretación de nociones de direccionalidad con el propio cuerpo.
- Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos.
- Mantenimiento del equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal.
- Imitación y representación de situaciones con o sin base musical, en historias sencillas, reales, personajes, etc. individualmente y en pequeños grupos.
- Ajuste del propio movimiento al espacio y al movimiento de los otros.
- Prevención de malos hábitos posturales y tensiones musculares.
Actitudes
- Desinhibición y espontaneidad de gestos y movimientos.
- Valoración del propio cuerpo y conocimiento de sus posibilidades expresivas.
- Constancia para probar diferentes ritmos, movimientos y aptitudes corporales valorando las propias habilidades en este campo.
- Valoración de las producciones artísticas en las que la danza, baile y el movimiento expresivo sean una de las manifestaciones más usuales.
- Interés en la búsqueda de nuevas posibilidades vocales, gestuales y corporales como recursos expresivos y dramáticos.
- Valoración del trabajo en grupo, actuación desinhibida, integración, respeto a la persona que asume la dirección y a las normas de trabajo en grupo.
- Cuidado y responsabilidad del material de la clase, manejo con corrección y mantenimiento del mismo.
Criterios de evaluación
- Descubro y desarrollo las propias cualidades personales (expresivas y motrices), a través de las actividades en el aula.
- Descubro y controlo las posibilidades expresivas en relación con el cuerpo y el movimiento (posturas, relajación, cuidado en la manipulación de objetos, etc.).
- Represento aspectos diversos de la realidad vivida, conocidos o imaginados.
- Improviso pequeñas piezas (gestuales, rítmico-corporales, etc.), en situación grupal.
- Participo en danzas sencillas con iniciativa y precisión de movimientos.
Estrategias metodológicas
- Crear un ambiente cálido y acogedor.
- Establecer un clima de seguridad y confianza en el aula.
- Utilizar un lenguaje comprensible para el alumnado.
- Compartir con los padres y madres el proceso de aprendizaje de sus hijos/as a través de las clases abiertas.
- Utilizar el juego creativo como la actividad propia de este ciclo.
Criterios de evaluación
- Disfruto con el instrumento, el movimiento, el canto y la interpretación musical.
- Deseo aprender habilidades nuevas.
- Participo de forma cada vez más autónoma en las actividades del aula.
- Cuido el material del aula.
- Respeto a los compañeros y a la persona que asume la dirección y las normas de trabajo en grupo.
Materiales
- Materiales de psicomotricidad: Aros, picas, pelotas, cuerdas, marionetas…
- Instrumentos de pequeña percusión(claves, panderos, baquetas…)
- Piano, batería, teclados, video, dvd, cadena cd, ordenador, instrumentos propios de los alumnos…
- Instrumentos ORFF.
- Fichas para colorear.
- Cuaderno pautado.
- Libros: Szekely, Fortísimo, Lenguaje de la música, Solfeo didáctico musical…