Tiene diferentes formas:
• Cumplimentando una Hoja de Reclamación que obligatoriamente han de facilitarle en el establecimiento reclamado si así lo solicita.
• Presentando un escrito con la firma del reclamante. En dicho escrito deben figurar los siguientes datos: Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del reclamante. El CIF, nombre, domicilio o razón social, teléfono y correo electrónico de la empresa reclamada.
• Cumplimentando el impreso que figura más abajo en el apartado documentación o bien cumplimentando el formulario online si la presentación es telemática.
En cualquier caso es necesario detallar claramente los hechos de lo sucedido especificando fechas, lugares y datos relativos a la compra o contratación de servicios. Así mismo debe indicar la solución que pretende obtener al formular la reclamación.
Por otro lado es imprescindible aportar toda la documentación relacionada con la reclamación: tiques, facturas, presupuestos, contratos, recibos, publicidad, etc.
Impreso para formalizar una reclamación. (Únicamente para tramitación presencial)
Consumidores finales son las personas físicas o jurídicas que actúan en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional. No tienen la consideración de consumidores finales quienes compran, almacenan, utilizan o consumen bienes o servicios con el fin de integrarlos en el proceso de producción, transformación, comercialización o prestación a terceros.
Si cumplimenta una Hoja de Reclamación, se aconseja hacerlo antes de abandonar el establecimiento y remitirla al organismo correspondiente en el plazo máximo de un mes.
Puede solicitar la asistencia de la Policía Local para que levante acta de este hecho, y luego remitir un escrito a la OMIC explicando lo sucedido, cuando el establecimiento se niegue a entregarle la hoja de reclamaciones.
También puede presentar una reclamación de consumo por correo postal