Icono Lupa
Educación
Educación

Taller de creatividad

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Taller de creatividad

¿Qué es?

Teniendo en cuenta la importancia de la interrelación de las artes en el hecho creativo y su aplicación a nivel pedagógico, este taller es un espacio para el encuentro entre distintas disciplinas artísticas, teniendo como base las artes escénicas: Danza, Teatro y Música.

El propósito es trabajar multidisciplinarmente en torno a una propuesta temática sobre la que reflexionar a través de un proceso creativo.

Objetivos

  1. Generar un proceso creativo colectivo a través del uso de diferentes disciplinas artísticas.
  2. Investigar cuestiones de cualquier índole (social, personal, humanista, filosófico, etc.) que preocupen al alumnado, buscando respuestas creativas y artísticas.
  3. Sensibilizar a través del arte.
  4. Compartir con el público a final de curso el estado del proceso creativo.

 Contenidos conceptuales

  1. Propuesta temática y reflexión en torno a ella.
  2. Conciencia corporal y espacial.
  3. Escucha colectiva.
  4. Estudio de las pasiones humanas.
  5. El sonido y sus cualidades.
  6. El ritmo.
  7. Articulación y declamación.
  8. El movimiento y sus calidades.
  9. Sistemas musicales.
  10. Técnica de improvisación.
  11. La progresión dramática.

Contenidos procedimentales

  1. Calentamiento general de movimiento.
  2. Ejercicios de Improvisación libre y guiada.
  3. Coreografías y composición.
  4. Investigación y exploración de distintas maneras de producir sonido a través de la voz, instrumentos musicales y objetos.
  5. Creación de melodías como representación de distintas emociones.
  6. Improvisación siguiendo materiales de otras disciplinas artísticas.
  7. Creación de composiciones musicales para coreografías concretas.
  8. Trabajo interpretativo sobre las pasiones.
  9. Creación y fabricación de elementos escenográficos. 
  10. Trabajo y desarrollo de la mirada periférica.
  11.  Interpretación de personajes.
  12. Creación de escenas a través de distintos estilos teatrales.
  13. Análisis del movimiento.
  14. Trabajo con objetos y marionetas.

Contenidos actitudinales

  1. Escucha colectiva e individual.
  2. Valoración del trabajo en equipo.
  3. Respeto a la opinión de los demás.

Estrategia metodológicas

  1. Los grupos se dividirán por afinidad de edad y nivel de trabajo, siendo si es posible tres: niños, adolescentes y adultos.
  2. El trabajo se divide en ciclos de cuatro sesiones, en las tres primeras los grupos rotan por las disciplinas de música, danza y teatro; la cuarta será una sesión colectiva con la puesta en común de los grupos.
  3. Muestra colectiva de la forma que adquiera el proceso creativo, adaptada a distintos espacios escénicos.

Materiales

  1. Espacios para desarrollar las actividades de música, danza y teatro: aulas.
  2. Equipo de música.
  3. Instrumentos musicales.
  4. Material de escenografía.
  5. Material de vestuario.
  6. Objetos cotidianos.
  7. Muñecos y marionetas.
Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error