Icono Lupa
Educación
Educación

Musicoterapia

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Musicoterapia

Fundamento

  1. El fundamento de la MT en la EMMDA es el de crear un espacio de atención a personas con diferencias funcionales en el que encuentren, a través de la música, un medio facilitador de la comunicación, aprendizaje, movilización, expresión y organización para lograr una mejor relación intra y/o interpersonal y una mejor calidad de vida.
  2. Ofrecer una posibilidad más de apoyo a este colectivo, que cuenta aún con una limitada oferta de terapias complementarias.
  3. Posibilitar, en aquellos casos que las condiciones lo permitan, la posterior inclusión de estos alumnos en el Proyecto de la EMMD, o en sus distintos talleres y/o agrupaciones.

¿Qué es?

La MT es el uso de la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta, con el fin de promover cambios y satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales, cognitivas y comunicativas de un individuo o grupo.

Objetivos

  1. Favorecer el desarrollo emocional y afectivo.
  2. Fomentar una buena estructuración psíquica y física.
  3. Estimular la autoestima.
  4. Descubrir y desarrollar las cualidades y capacidades personales.
  5. Estimular la comunicación verbal y no verbal.
  6. Potenciar el control de la respiración y emisión de la voz.
  7. Favorecer el desarrollo de habilidades sociales.
  8. Potenciar el desarrollo de la psicomotricidad.
  9. Estimular y mejorar la actividad y la coordinación viso-motriz.
  10. Desarrollar la motricidad gruesa y fina.
  11. Favorecer el desarrollo del lenguaje.
  12. Potenciar el desarrollo de la creatividad.
  13. Agudizar la percepción sensorial.
  14. Entrenar la atención, memoria y concentración.
  15. Afianzar el conocimiento del esquema corporal.
  16. Fomentar    la    adquisición    de    estrategias    que    ayuden    desarrollar    conductas autónomas y auto-suficientes.
  17. Ofrecer un espacio de confianza, cariño y comprensión.
  18. Favorecer el auto-conocimiento.
  19. Favorecer la auto-regulación de conductas.
  20. Ofrecer un espacio para la libre expresión de emociones .
  21. Contribuir al desarrollo cognitivo.
  22. Contribuir, en la medida de lo posible, a su integración en el recorrido de la EMMD.
  23. Ofrecer herramientas y ejemplos de rutinas a las familias para el día a día.

Contenidos conceptuales

  1. Identidad sonora del alumno (ISO).
  2. Respiración.
  3. Relajación.
  4. Lateralidad.

Contenidos procedimentales

  1. Audición de músicas de diferentes estilos y épocas.
  2. Utilización y manipulación de distintos instrumentos.
  3. Realización de juegos musicales: rítmicos, vocales...etc.
  4. Utilización de materiales de psicomotricidad: picas, módulos, aros, pelotas...etc.
  5. Experimentación del movimiento a través de la música.
  6. Realización de ejercicios: respiración, lateralidad, psicomotricidad...etc.
  7. Improvisaciones musicales a partir de cualquier sonido, ruido o movimiento surgido en el aula que pueda ser relevante.

Contenidos actitudinales

  1. Establecer una buena relación con la musicoterapeuta.
  2. Respetar y valorar los materiales del aula.

Estrategias metodológicas

  1. Canción de bienvenida.
  2. Improvisaciones rítmicas y melódicas con el cuerpo, instrumentos o la voz
  3. Audición y reproducción de canciones.
  4. Realización de células rítmicas sencillas.
  5. Canción de despedida.

Materiales

  1. Piano o teclado.
  2. Láminas: xilófonos y    metalófonos de distintas alturas (sopranos, altos y bajos), carillones, etc.
  3. Instrumentos de viento: flautas de émbolo, flauta dulce, ocarinas, etc.
  4. Instrumentos de pequeña percusión: timbaletas, claves, güiro, castañuelas….etc
  5. Material de psicomotricidad: módulos, aros, pelotas (todo ello en varios tamaños y texturas).
  6. Ordenador y bafles.
  7. Disco duro externo.
  8. Cámara de vídeo.
     
Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error