Grupo de guitarras
¿Qué es?
El grupo de guitarras es una agrupación compuesta por alumnado con conocimientos técnicos y musicales , con un nivel medio o avanzado en interpretación, donde el repertorio es de distintas época y estilos. Música compuesta originalmente para guitarras o adaptaciones y arreglos para dicha agrupación.
Ocasionalmente se pueden incluir cantantes u otros instrumentos afines al grupo de guitarras.
Objetivos
- Interpretar y conocer piezas del repertorio de conjunto de guitarras.
- Aprender la importancia de las diferentes voces y planos sonoros en cada momento de la obra.
- Trabajar los distintos ejes transversales de la música (armonía, melodía, rítmo, dinámica, etc.) dentro del contexto de la música en grupo.
- Aprender a seguir y mantener un pulso común.
- Aprender a respetar a los compañeros y sociabilizarse a través de la música.
- Desarrollar la escucha y la intuición.
- Compartir las piezas trabajadas tocándolas en público.
- Aprender a comunicarse a través del lenguaje de la música.
Contenidos conceptuales
- Análisis formal de las obras.
- Estudio de la importancia de los distintos planos sonorosdentro de cada pieza.
- Estudio y trabajo de los distintos ejes transversales de la música (dinámica, melodía, armonía, ritmo, etc.).
- Trabajo del ritmo.
Contenidos procedimentales
- Interpretación de obras de repertorio de distintas épocas y estilo escritas tanto originalmente para grupo de guitarras como adaptaciones de otros grupos instrumentales.
- Trabajo del ritmo.
Contenidos actitudinales
- Trabajo en equipo.
- Trabajo de la concentración y la atención
Estrategia metodológicas
- Transmitir al alumnado entusiasmo para conseguir una práctica habitual estimulante, divertida y provechosa, en el trabajo en grupo.
- Tener en cuenta los intereses y expectativas de los alumnos/as.
- Adaptarse a las capacidades físicasy psicológicas.
- Trabajo de la atención de la propia voz en el contexto de la música en grupo y trabajar la escucha y atención del conjunto de voces de las diferentes piezas a interpretar.
- Trabajo de la atención de la propia voz en el contexto de la música en grupo y trabajar la escucha y atención del conjunto de voces de las diferentes piezas a interpretar.
- Trabajo sistemático en las distintas materias: técnica, lectura, audición, repertorio, teoría, formas y estilos.
- Trabajo de la memoria visual, auditiva, analítica y motriz para dar una mayor libertad y expresividad al discurso musical.
Materiales
- Instrumentos de pequeña percusión: claves, bongos, cabasa, pandero, xilófono, etc.
- Equipo de música.
- Libros de consulta, revistas.
- Amplificadores de guitarra y bajo, micrófonos y otros equiposde amplificación.
- Composiciones y arreglos de todos los estilos y épocas, adaptadas a la plantilla y nivel de la agrupación.