Grupos de Danza española
¿Qué es?
Tiene como objetivo trabajar y entender las distintas técnicas de la Danza Española con sus caracteres propios (Escuela Bolera, folklore, estilización y flamenco), crear un espacio de encuentro donde poder estudiar y compartir, creando un ambiente de respeto, colaboración, trabajo y entusiasmo; recordar o aprender danzas de repertorio, tradicionales...., así como trabajar e investigar en nuevas ideas y técnicas que nos conduzcan a coreografías finales.
Se precisan conocimientos medios de Danza Española. A partir de 14 años.
De momento hay dos grupos a los que se accede, bajo criterio del profesor, por edad, conocimiento y posibilidad horaria.
Objetivos
- Mejorar y perfeccionar las técnicas adquiridas en cursos anteriores.
- Trabajar bailes de repertorio de las distintas ramas de Danza.
- Introducir teoría como parte del conocimiento de nuestra Danza.
- Fomentar el trabajo coreográfico creativo dentro del aula.
- Crear un grupo entusiasta, que disfrute bailando, aprendiendo y extendiendo su conocimiento sobre la Danza Española.
- Fomentar actuaciones a lo largo del curso como forma de expresión y comunicación de nuestra Danza.
- Fomentar la solidaridad entre compañeros huyendo de las comparaciones y aceptando cada uno sus propias limitaciones, sin que eso nos impida avanzar y disfrutar.
- Fomentar la colaboración, tanto dentro del aula, como con organismos de carácter social a los que podamos aportar algún tipo de ayuda.
Contenidos conceptuales
- Aplicación de técnicas adecuadas a cada una de las ramas de Danza Española.
- Recomendación de libros que acerquen al alumno al mundo teórico de la Danza.
- Creación de coreografías con destino a representaciones públicas.
- Trabajos de aula que refuercen el respeto, la diversidad, el esfuerzo y la solidaridad tanto en el aula como fuera de ella.
- Ejercicios específicos de escuela bolera.
- Trabajo con castañuelas (dedos, toques, braceos, improvisaciones,….).
- Trabajo con zapato que aporte nitidez, velocidad y limpieza.
- Giros de escuela bolera ,con sus nombres propios, giros con zapato.
- Utilización del espacio, explorando todas las posibilidades que conocemos y aquellas que podamos crear.
Contenidos procedimentales
- Colocación corporal adecuada a los diferentes estilos, apoyo plantar con zapatilla y con zapato, caderas, columna, hombros y rodillas.
- Trabajo con castañuelas, calentamiento de dedos, braceos y variaciones. Buscar la nitidez en el sonido y trabajar con fuertes y débiles.
- Trabajo espacial, buscando todas las direcciones y su mensaje hacía el público.
- Memorización de pasos, secuencias, danzas, y nombres de pasos.
Contenidos actitudinales
- Salidas a teatros, museos, clases que brinden la oportunidad de aprender, observar, y crecer en nuestra disciplina.
- Dinámica de grupo enfocada a la ayuda intragrupal, a la colaboración, al disfrute, y al compromiso con el grupo.
Estrategias metodológicas
- Interiorizar las técnicas adecuadas para cada rama de danza española, así como su carácter único y diferente.
- Bailar en el aula en todas las direcciones posibles, creando un espacio diverso y pleno a la vez.
- Ensañar los distintos vestuarios que tienen las diferentes ramas de español, así como accesorios, y aprender su manejo, entendiendo lo que aportan en cada baile., y dejando que lo manejen a su manera hasta tomar confianza con él.
- Implicar al alumno en las creaciones coreográficas, buscando sus opiniones y su visión dentro del trabajo del aula.
- Intentar sentir cada paso para hacerlo suyo, como si fuese una palabra y unirlo después a la oración.
Materiales
- Picas.
- Telas.
- Mantones.
- Castañuelas.
- Aros.
- Gomas.
- Faldas largas-cortas.
- Pantalones.
- Sombreros.
- Abanicos.
- Cintas.
- Cualquier material que nos permita jugar con la percusión.