Icono Lupa
Educación
Educación

Ensemble ecléctic guitarra

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Ensemble ecléctic guitarra

¿Qué es?

Eclectic Ensemble es una agrupación formada por alumnos y alumnas, principalmente de guitarra, que han finalizado el recorrido educativo o están en los últimos cursos y desean continuar ampliando las técnicas guitarrísticas y la armonía moderna aplicada al instrumento haciendo música en conjunto.

El Ensemble está también abierto a otros alumnos y alumnas de cualquier especialidad instrumental, que habiendo terminado su recorrido educativo o cursando la tercera etapa o en los dos últimos cursos de la formación en música moderna, se quieran sumar.

En las sesiones de trabajo del Ensemble y a través de tres estilos principalmente (el rock, el jazz y la música de fusión que mezcle estos dos estilos con otros como el folk o el flamenco) se abordarán los recursos y técnicas de la armonía moderna aplicada a la formación y repertorio del ensemble. Una parte importante del trabajo será el estudio de la improvisación.

Objetivos

  1. Desarrollar la escucha y la intuición.
  2. Aplicar y ampliar de una manera práctica dentro del contexto de la música en grupo los conocimientos adquiridos en las clases individuales a lo largo del recorrido educativo.
  3. Aplicar en el instrumento las escalas, acordes más relevantes y esquemas armónico/rítmicos propios de los estilos musicales estudiados, principalmente el rock, el jazz y la música de fusión, dentro del contexto de la música en grupo.
  4. Desarrollar destreza improvisando melódica, armónica y rítmicamente.
  5. Saber acompañar melodías, utilizando diversas armonizaciones y esquemas de acompañamiento y saber generarlo a partir de un cifrado.
  6.  Tocar en grupo adaptándose a las característicasdel mismo.

Contenidos conceptuales

  1. Conocimiento de las características sonoras y expresivas del instrumento en el contexto de la música en grupo.
  2. Conocimiento y desarrollo de patrones rítmicos propios del instrumento para el acompañamiento.
  3. Estudio de la correspondencia entre los acordes, las escalas y los arpegios en el contexto de la improvisación y la música en grupo.
  4. Uso del cifrado americano y la tablatura en la música moderna.
  5. Desarrollo de la capacidad de adoptar tanto el rol de solista como de acompañante dentro de un grupo.

 
Contenidos procedimentales

  1. Análisis armónico y melódico de repertorio de los diferentes estilos a estudiar para identificar y aplicar de una manera práctica los conocimientos adquiridos.
  2. Improvisación en grupo.
  3. Estudio del sonido común como grupo y de la voz propia dentro de la música de conjunto.
  4. Estudio de un repertorio variado adecuado a la formación del Ensemble y a los niveles de los integrantes, dentro de los estilos estudiados.

Contenidos actitudinales

  1. Trabajo de escucha: mi papel como músico dentro de un grupo.
  2. Identificación    y    valoración    de    los    distintos    roles    dentro    de    la    música (acompañamiento/solista).
  3. Respeto a las normas y a la opinión de los demás.
  4. Desarrollo de una actitud reflexiva ante lo que se quiere conseguir.
  5. Desarrollo de una actitud abierta a todos los estilos musicales.
  6. Desarrollo de una actitud crítica.
  7. Desarrollo y cultivo del disfrute de hacer música como integrante de un grupo.

Estrategia metodológicas

  1. El desarrollo de las clases contará con un trabajo técnico sobre improvisación y con el ensayo y estudio específico del repertorio que se esté trabajando.
  2. El trabajo sobre improvisación se centrará en sacar el mayor partido a los recursos (escalas, acordes, células rítmicas, fraseos, etc.) que cada alumno y alumna conozca y en ampliarlos para dotar de mayor variedad, expresividad y contundencia comunicativa a las improvisaciones.
  3. Se realizará un seguimiento constante del desarrollo de alumnos y alumnas con el objetivo de mantener viva su motivación y de adaptar los materiales y el repertorio a trabajar al buen desarrollo de su aprendizaje, teniendo en cuenta su aptitud, gustos e intereses.
  4. Se realizará un trabajo de análisis de las piezas o canciones a interpretar para que su interpretación sea más consciente y sea más fácil extrapolar a otras piezas o canciones lo aprendido en las anteriores.

Materiales

  1. Guitarra clásica, acústica y eléctrica.
  2. Bajo eléctrico.
  3. Batería.
  4. Otros instrumentos de percusión dependiendo del repertorio (cajón flamenco, congas, bongoes, etc.).
  5. Micrófono, cable canon y amplificador para voz.
  6. Microfonía o sistemas de amplificación (si fuera necesario) para otros instrumentos acústicos o no, de alumnos y alumnas no guitarristas ni bajistas, que pudieran matricularse en el Ensemble.
  7. Amplificadores de guitarra y bajo.
  8. Pedaleras de efectos.
  9. Cables jack-jack para conectar los instrumentos a los amplificadores y pedaleras.
  10. Partituras de repertorio variado.
  11. Púas.
  12. Libros y revistas especializadas de consulta.
  13. Ordenador con software musical (Band in a box).
  14. Atriles.
  15. Pizarra, rotuladores y borrador.
  16. Banquitos de pie para guitarristas.
  17. Metrónomo y afinador.
  18. Equipo de audio con CD.
Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error