Danza española adultos
¿Qué es?
La danza española forma parte de nuestra cultura y de nuestra forma de manifestarnos y comunicarnos; como tal es muy enriquecedor para cualquier alumno adulto que desee adentrarse y expresarse por medio de nuestro patrimonio artístico dancístico en cualquiera de sus ramas.
La Danza Española, se ramifica en: Escuela Bolera, Flamenco, Folclore y Estilización.
El alumno que se apunte a un taller de danza debería salir con una idea global de nuestra danza, independientemente de que luego sus gustos se decanten por una u otra rama.
En este momento hay dos talleres por la tarde, iniciación y nivel medio, y uno por la mañana, de personas que no pueden por la tarde.
Su forma de trabajo está pensada para conocer de una forma lúdica, los secretos de nuestra danza, formar un grupo compacto donde puedan moverse con confianza, con soltura y con afán de superación.
Objetivos
- Dar a conocer a un público adulto la Danza Española en toda su diversidad.
- Fomentar la solidaridad y el respeto dentro y fuera del aula.
- Trabajar las técnicas adecuadas que posibiliten un buen aprendizaje en el aula.
- Fomentar las actuaciones como forma de expresión y comunicación.
- Trabajar en el aula de forma que todos lo alumnos se sientan cómodos, confiados y aceptados para poder sacar todo su potencial creativo.
- Trabajar la fuerza, la flexibilidad, la memoria y el espacio dentro del aula.
- Fomentar el interés por aprender , ver e investigar sobre nuestras tradiciones y disfrutar con su ejecución.
- Estudiar las castañuelas como instrumento intrínseco en nuestra cultura dancística.
- Posibilitar la técnica necesaria tanto con el zapato como con la zapatilla, necesarios ambos en nuestra Danza.
- Aprender el léxico de Danza Española y su aplicación en los diferentes estilos.
- Enseñar los diferentes ropajes (mantón ,falda, dengues, peinetas, etc…) así como su utilización.
Contenidos conceptuales
- Trabajo especifico de las distintas ramas, técnicas adecuadas a cada una.
- Memorización de los nombres de los pasos, que ejercitamos e en clase.
- Estudio de la época y carácter de nuestras distintas ramas.
- Reconocimiento de los distintos ropajes y su relación con las danzas.
- Acompañar el movimiento con los medios rítmicos propios de nuestra Danza : palmas, pitos, castañuelas.
Contenidos procedimentales
- Trabajo especifico de las distintas ramas, técnicas adecuadas a cada una.
- Memorización de los nombres de los pasos, que ejercitamos en clase .
- Trabajo coreográfico en el aula.
- Actuaciones a lo largo del curso.
- Ejercicios que desarrollen la orientación espacial , la memoria corporal y despierten la curiosidad por la investigación.
- Salidas a espectáculos de Danza.
- Ejercicios de digitación y toques básicos de castañuela.
- Ejercicios que coordinen brazos, cabeza ,faldas, toques de castañuela y pasos en las distintas modalidades de Danza Española.
- Ejercicios de fuerza , flexibilidad y control corporal.
Contenidos actitudinales
- Ejercicios que refuercen la autoestima, el esfuerzo, y el respeto dentro del aula.
- Participación en las coreografías de final de curso así como en los proyectos del aula.
- Predisposición e interés para los trabajos teóricos que surjan en la clase.
Estrategias metodológicas
- Crear un ambiente lúdico, que proporcione una base para trabajar con tranquilidad, y ganas de aprender.
- Fomentar la participación, en los ejercicios de clase, tomando iniciativas, dirigidas por el profesor.
- Dar protagonismo rotativo , a todas las alumnas, de forma que todas puedan sacar su parte, mas positiva y reforzarla.
Materiales
- Castañuelas.
- Mantones.
- Abanicos.
- Picas.
- Algunos instrumentos, como claves (largas ), panderetas, cascabeles… que puedan entrar en coreografías de folclore.