Icono Lupa

Búsqueda general

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás

Resultados de búsqueda

/6276 resultados

Buscar

A continuación, usted puede ver los resultados de su búsqueda:

  • Si ha seleccionado un tipo de contenido, su etiqueta aparecerá resaltada en color.
  • En las etiquetas se indica el número de resultados por tipo de contenido.
  • Si usted pulsa sobre el texto que aparece dentro de la etiqueta, puede ver debajo los registros encontrados para ese tipo de contenido.
  • Si usted pulsa sobre la flecha situada dentro de una etiqueta, se abrirá un buscador específico de ese tipo de contenido.
Esta cuarta conferencia titulada "La Inteligencia Artificial en la Educación" contará con cuatro ponencias:
Tercera cita del ciclo de conferencias Inteligencia Artificial aplicada al negocio, organizado por la Fundación Ciudad de Alcobendas, junto con el Ayuntamiento, y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, bajo la dirección de Antonio Serrano Acitores. En esta ocasión, con el título Inteligencia Artificial y Neuromarketing: transformando las estrategias de marketing de las empresas y las marcas, podremos escuchar dos ponencias y un debate: 
Programa: Wolfgang Amadeus Mozart: Obertura de la flauta mágica, KV 620 Sergéi Prokofiev: Pedro y el lobo, op 67 Edvard Grieg: Peer Gynt Suite nº 1, op 46 Piotr Ilich Tchaikovsky: Marcha del Cascanueces, op. 71 Alan Menken: Parte de él, de la película La sirenita Jerry Goldsmith: Suite de la película Mulán Alan Menken: Un mundo ideal, de la película Aladdín   Entradas en las taquillas del Teatro Auditorio y del Centro de Arte.
Mozart y Chopin orquesta de cámara Santa Cecilia.  Conciertos para piano números 1 y 2 de Chopin de la mano del pianista Andre Yaroshinsky y de la Orquesta de Cámara Santa Cecilia. Programa: Mozart: Divertimento en Re Mayor K136 Chopin: Concierto para piano nº 1 Chopin: Concierto para piano nº 2   Entradas en las taquillas del Teatro Auditorio y del Centro de Arte. www.giglon.com  
Excepcional programa diseñado por el Maestro Pascual Osa, fundador y director artístico de Filarmonía de Madrid. Las brillantes piezas seleccionadas realizan un recorrido por varios siglos de la música clásica que va desde el barroco de Antonio Vivaldi, pasando por el Clasicismo de Wolfgang Amadeus Mozart o el Romanticismo de Franz Schubert, llegando casi hasta nuestros días con Benjamin Britten. Estas obras destacan por su asombrosa belleza musical y serán interpretadas por la Orquesta de Cámara Filarmonía de Madrid.
Estreno de "Dánzame", de Alejandro Gassent. Se trata del primer vídeo del "I Ciclo de Videodanza Bailar en Corto": propuestas audiovisuales de danza y más, dedicadas a explorar la fusión entre el arte del movimiento corporal y las infinitas posibilidades del lenguaje audiovisual. La entrada es libre (hasta completar el aforo).
Se impartirán las asignaturas de Lengua española, Inglés, Matemáticas, Historia de España, Biología, Física, Química, Geografía y Economía.
 
Antes de formalizar la matrícula deberán realizar una entrevista a partir del día 27 de junio de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 h.; y los días 2, 9 y 16 de julio y 10 de septiembre también de 16 a 20 h.
“CINE DE CUENTO, CUENTOS DE CINE”: narración oral para adultos El cine es la materialización de las historias que antes alguien imaginó. La Narración oral es el comienzo de todo arte audiovisual, esa ancestral ceremonia que alrededor del fuego reunía a la tribu para trasladar epopeyas, odiseas, viajes iniciáticos. Como en el buen cine, después de escuchar un buen cuento, la transformación está asegurada.
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error