
Un grupo de teatro, dirigido por un joven profesor de matemáticas de segunda enseñanza, convoca a unos jubilados, ya mayores, para que puedan expresar sus dudas, frustraciones y alabanzas sobre los acontecimientos sucedidos durante la Transición Española. Por allí aparecerán Dulcinea, una antigua hippie; Eva, pionera feminista; Honorio, un viejo progre, además de actor, y Valerio, un nostálgico anarcosindicalista.
Todos ellos pondrán sus diversas experiencias al servicio del grupo para que, con ellas, se pueda gestar un texto teatral. A priori, son los candidatos idóneos, pues vivieron muy de cerca y con gran intensidad aquellos momentos. Pero, el tiempo no pasa en balde y la perspectiva de aquellos sucesos parece haberse distorsionado un poco en algunos casos, aunque mantenido en otros. Esto les conducirá a no pocos enfrentamientos. Buscando, y rebuscando, un poco de luz entre toda esa confusión pasada intentarán encontrar alguna certeza que les ayude a comprender los inciertos momentos actuales. No sabemos si realmente encontrarán lo que se proponen, pero lo que sí se puede adelantar es que algunas de las verdades desempolvadas serán tan inesperadas, como reveladoras.
Dirección artística y dramaturgia: Alberto Escalante y Fernando de las Heras.