Icono Lupa
/system/files/styles/imagen_destacada_pagina/private/pexels-ave-calvar-martinez-3010251.jpg?itok=mlP27ccc
Ciudad Sostenible
Ciudad Sostenible

Puntos limpios

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Punto limpio y puntos limpios móviles

Punto limpio de Alcobendas

El Punto Limpio sólo podrá ser utilizado por los usuarios particulares residentes en Alcobendas en relación con sus residuos domésticos, admitiéndose en estas instalaciones solo residuos que hayan sido originados en el municipio, para lo que podrá solicitarse cualquier documento acreditativo (DNI, facturas de compra, recibos domiciliados, etc.).

En ningún momento podrán extraerse por parte de los usuarios materiales de los contenedores donde hayan sido depositados, ni podrá accederse al interior de las instalaciones una vez que estas se hayan cerrado por haberse cumplido el horario establecido.

El acceso a las instalaciones está restringido a un mismo vehículo por usuario al día, a fin de evitar que se saturen los contenedores y que se cumpla con el aporte de cantidades máximas diarias establecidas.
 

Todos los residuos que se aporten al Punto Limpio, deberán segregarse y ser depositados por cada usuario en los contenedores correspondientes asignados para cada tipo de residuo.

Cantidades orientativas:

  • Vidrio, papel, cartón, plástico, madera y bricks en cantidades domésticas normales.     
  • Residuos Voluminosos: no pueden ser superiores a 50 kg.y/o unidad
  • Muebles: no pueden ser superiores a 50 kg. y/o unidad.

Residuos admitidos y no admitidos

Residuos admitidos

•    Cartón y papel: 40 kilos.
•    Enseres y muebles voluminosos: 1 unidad.
•    Maderas y restos de madera: 60 kilos o 0,5 m3.
•    Metales: 60 kilos.
•    Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: 5 unidades.
•    Colchones: 1 unidad.
•    Plásticos: 30 kilos.
•    Vidrio: sin límite.
•    Ropa, tejidos y calzado usados: 1 m3.
•    Envases: sin límite.
•    Aceites y grasas comestibles: 10 litros.
•    Corcho blanco (poliestireno): 2 m3.
•    Pinturas, barnices y disolventes: 5 kg.
•    Baterías de automóvil y baterías de plomo: 2 unidades.
•    Fluorescentes: 3 unidades.
•    Luminarias: 5 unidades.
•    Radiografías: 5 unidades.
•    Cartuchos de tinta de impresión y de tóner: sin límite.
•    Cápsulas de café: sin límite.
•    Aceites de automoción: 10 litros.
•    Filtros de aceite: 2 unidades.
•    Pilas de todo tipo: sin límite.
•    Equipos de frío con clorofluorocarbonados: 1 unidad.
•    Otros residuos que previamente hayan sido autorizados expresamente por el Departamento de Medio Ambiente.
 

Residuos  no admitidos:


•    Residuos orgánicos.
•    Residuos agrícolas o ganaderos.
•    Animales muertos y desperdicios de origen animal.
•    Materiales radiactivos.
•    Residuos hospitalarios o clínicos.
•    Materiales explosivos, corrosivos o inflamables.
•    Residuos infecciosos.
•    Residuos sin segregar.
•    Residuos sin identificar.
•    Residuos peligrosos, que no sean los específicamente señalados como admisibles.
•    Residuos peligrosos con envases en mal estado o con pérdidas de su contenido.
•    Neumáticos.
•    Extintores.
•    Bombonas de gas.
•    Escombros.
•    Medicamentos o productos de uso terapéutico.
•    Residuos Industriales.
 

Punto limpio móvil

Debido a que el Punto Limpio fijo existente en el municipio de Alcobendas se encuentra en una zona apartada del centro del casco urbano, se puso en marcha un Punto Limpio móvil. Su objetivo es facilitar la reutilización de objetos que de otra forma acabarían en los contenedores de bioresiduos distribuidos por todo el municipio.

Prestación del servicio

El Punto Limpio Móvil cuenta con la suficiente información clara y detallada como para que el usuario sepa donde depositar los objetos correctamente. También se indica el teléfono 900 para, en caso de duda, poder informarse de forma gratuita sobre su correcta utilización.

Los movimientos de la instalación se realizarán a primera hora de la mañana, quedando instalado durante todo el periodo programado. Será inspeccionado por el personal especializado de la contrata constantemente durante todo el tiempo que esté en activo.

La recogida de los objetos depositados se realizará a diario, a última hora de la jornada o bien con la frecuencia necesaria con el fin de evitar acumulaciones de objetos al llenarse los recipientes destinados a cada uno de ellos. Estos objetos serán trasladados al Punto Limpio fijo existente en la calle Gabriel García Márquez, s/n, donde se depositarán en los contenedores correspondientes a cada uno de ellos para su correcta gestión.

Se realizarán las labores necesarias de limpieza, lavado, eliminación de pintadas, etc... que sean necesarias con el fin de que el Punto limpio móvil presente en todo momento una presencia adecuada.

El Punto Limpio móvil se situará en distintos puntos del municipio, distribuidos estratégicamente en función de:

  • La disponibilidad de espacio
  • El menor impacto en la ocupación de plazas de estacionamiento de vehículos
  • Las menores molestias originadas a los vecinos cercanos a la instalación
  • La frecuencia de paso de posibles usuarios (zonas cercanas a puntos de afluencia masiva de vecinos)
  • La densidad de población (especialmente población mayor de 65 años)
  • La lejanía de la instalación del Punto Limpio fijo actual existente.
Te puede interesar
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error