Consejo Social de la Ciudad
El Consejo Social es el máximo órgano de participación de Alcobendas, integrado por los representantes de las organizaciones de mayor incidencia en el municipio, que se reúne al menos dos veces al año, una de ellas en sesión pública y abierta, para abordar los asuntos más relevantes que afectan a la ciudad.
Quién lo compone
-
El Presidente del Consejo: el Alcalde o persona en quien delegue.
-
El Vicepresidente: el Concejal responsable de Participación Ciudadana, o persona en quien delegue.
-
El Concejal Presidente de cada uno de los Distritos de Alcobendas o persona en quien delegue.
-
Tres representantes de los Órganos de Participación Sectorial.
-
Un representante vecinal por cada Distrito de entre los elegidos en la Asamblea de Distrito.
-
Un vocal por cada grupo político con representación en el Pleno municipal.
-
Dos miembros en representación de las organizaciones sindicales que hayan obtenido la condición de mayor representatividad en el municipio.
-
Un máximo de dos representantes de organizaciones económicas a propuesta de las propias Organizaciones.
-
Un representante del Consejo de la Juventud de Alcobendas.
-
El Concejal responsable del Observatorio de la Ciudad.
-
Un Representante de la Universidad Autónoma de Madrid.
-
Un Representante de la Universidad Pontificia Comillas.
-
Un Representante de la Universidad Europea de Madrid.
-
Con voz, pero sin voto, la Secretaría del Consejo Social de la Ciudad de Alcobendas.
Toda la información sobre este órgano de participación está recogida en el Reglamento de Participación Ciudadana, aprobado en el Pleno municipal de 25 de septiembre de 2018 y en funcionamiento desde el 5 de diciembre de 2018.
Funciones
-
Debatir e informar los Planes de Actuación Municipal y los Presupuestos Municipales.
-
Informar el Plan General de Ordenación Urbana con ocasión de su revisión o modificación sustancial.
-
Dictaminar las propuestas de planificación estratégica de la Ciudad, los grandes proyectos de ciudad y de desarrollo socioeconómico.
-
Debatir y valorar las conclusiones de los estudios y trabajos sobre temas estratégicos que realice el Ayuntamiento.
-
Coordinar y canalizar al Consejo Social de la Ciudad las propuestas y aportaciones de los órganos de participación individuales, asociativos o de otra índole.
-
Proponer a la Concejalía de Participación Ciudadana la creación de Foros Estratégicos.
-
Elaboración, aprobación y publicación de una memoria anual de la actividad del Consejo.
-
Todas aquellas que le sean encomendadas por los órganos del Ayuntamiento.