Fecha de la noticia
Vuelve ‘Miércoles en Abierto’, una cita con el arte, la cultura, la sociedad y la ciencia

A partir del 9 de octubre en el Cubo de la Universidad Popular Miguel Delibes, a las 18 horas y con entrada abierta
'CINCO HORAS CON MARIO'
El programa arranca el 9 de octubre coincidiendo con la inauguración de la exposición Cinco horas con Mario. 50 años de historia, que podrá verse en la Universidad Popular Miguel Delibes hasta el 7 de noviembre. Se cumplen 50 años desde que se publicase esta inolvidable novela y por ello llega a Alcobendas esta exposición, que alberga, entre otras cosas, cartas, fotografías, traducciones, recortes de prensa... Para presentar la muestra, tendrá lugar una conferencia, incluida en Miércoles en Abierto, a cargo de Amparo Medina, comisaria de la exposición y especialista en Delibes.
IAN GIBSON Y GARCÍA LORCA
Otra de las citas importantes de Miércoles en Abierto será el 23 de octubre. El hispanista y especialista en Federico García Lorca Ian Gibson ofrecerá una conferencia sobre el poeta.
Gibson ha escrito multitud de libros sobre la vida y muerte de García Lorca. El último de ellos fue un cómic, que presentó hace solo unos meses.
PROGRAMA COMPLETO
• 9 de octubre. Cinco horas con Mario. 50 años de historia. A cargo de Amparo Medina, profesora y especialista en Miguel Delibes.
• 16 de octubre. Las Brigadas Internacionales. Su relación con las mujeres españolas. Por Isabel Pinar, de la Asociación Amigos de las Brigadas Internacionales.
• 23 de octubre. Federico García Lorca: telúrico y revolucionario. A cargo de Ian Gibson, hispanista y especialista en Federico García Lorca.
• 30 de octubre. El autismo ¿una forma de ser? Por Begoña García Trelles, psicóloga.
• 6 de noviembre. De la tierra a la luna: Misión Apolo XI (16-23 julio 1969), a cargo de Miguel Rey, biólogo y profesor de la Universidad Popular Miguel Delibes.
• 13 de noviembre. Cambio Climático. Cómo afecta a nuestro medio natural. Por David Sánchez Ramos, divulgador científico.
• 20 de noviembre. El Arte está de Moda. Por José Bullón de Diego, doctor en Bellas Artes y profesor titular de Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño.
• 27 de noviembre. La publicidad que cuenta historias. Por Fernando Galindo, director creativo de la firma Joseba&Galindo.
• 4 de diciembre. CESyA: más de una década impulsando la accesibilidad audiovisual. A cargo de José Manuel Sánchez Pena, catedrático de Tecnología de la Universidad Carlos III y subdirector del CESyA.
• 11 de diciembre. Videojuegos, una locura imprescindible. A cargo de Santiago Más, desarrollador del videojuego KUINIK.
• 18 de diciembre. Literatura juvenil. Con la escritora Care Santos.