Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Fecha de la noticia

La recogida neumática de residuos instalada en Alcobendas elimina en un año de emisiones de CO2 a la atmósfera equivalentes a 38 piscinas olímpicas

La recogida neumática de residuos instalada en Alcobendas elimina en un año de emisiones de CO2 a la atmósfera equivalentes a 38 piscinas olímpicas

Actualmente operan en Alcobendas dos sistemas Envac de recogida neumática que dan servicio a 9.228 viviendas, el equivalente a 30.000 vecinos.

La recogida neumática de residuos urbanos instalada en Alcobendas evita que se emitan a la atmósfera cerca de 254 toneladas de CO2 al año, el equivalente a 38 piscinas olímpicas de 50 metros de largo, 25 de ancho y 2,7 m de profundidad; o lo que es lo mismo, cerca de 128.400 m3 de CO2.

El Ayuntamiento de Alcobendas apostó en 2001 por la recogida neumática en la urbanización de Valdelasfuentes. Siete años más tarde, en 2008, inició las operaciones una nueva central de recogida en Fuente Lucha. En total, las dos instalaciones dan servicio a 9.228 viviendas, el equivalente a cerca de 30.000 vecinos.

725 piscinas de CO2 en toda España

Según el estudio realizado por Envac Iberia, la recogida neumática residuos urbanos en España, de la que disfrutan cerca de 800.000 habitantes, evita que se emitan a la atmósfera cerca de 4.900 toneladas de CO2 al año, equivalente a 725 piscinas olímpicas. Además, las 56 instalaciones en operación, presentes en 24 ciudades, evitan al año el recorrido por las vías públicas de 258.055 kilómetros a los camiones recolectores de residuos.

Para realizar el estudio, Envac Iberia se ha basado en informes técnicos que atribuyen la emisión de 3,59 kg de CO2 por contenerización y 29,73 kg de CO2 por tonelada de residuos transportada en camiones.

La recogida neumática de residuos es un sistema de transporte que emplea redes de tuberías soterradas por las que viajan los residuos impulsados por una corriente de aire hasta una central de consolidación. Los usuarios se desprenden de los residuos a través de buzones o puntos de vertido ubicados en la vía pública o en el interior de sus edificios.

La energía empleada por estos sistemas es eléctrica, y buena parte de sus necesidades de consumo se cubre con la energía solar procedente de las placas fotovoltaicas instaladas en las propias instalaciones.

Infraestructura preferente en 44 ciudades del mundo

“La preservación del medio ambiente en las ciudades y la mejora de la calidad de vida en los medios urbanos constituyen dos de los retos más importantes a los que deberán enfrentarse los gestores públicos en los próximos 30 años, y su consecución, además de la colaboración de todos los ciudadanos, requerirá del concurso de la innovación tecnológica”, asegura Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia.

“Actualmente, 44 ciudades en el mundo, entre las que se encuentran las principales urbes por desarrollo y volumen de población, como Estocolmo, Copenhague o Singapur han declarado a los sistemas de recogida neumática de residuos como infraestructuras preferentes, una línea que en España han seguido ciudades como Barcelona, que cuenta con un plan director de recogida neumática, o Majadahonda, que actualmente ofrece cobertura con estos sistemas a más del 70% de su población”, añade.

Acerca de Envac

Envac Iberia es la empresa subsidiaria en España de Envac AB, una de las principales empresas de tecnología medioambiental en Suecia que encabeza en todo el mundo la industria de la recogida neumática de residuos. A la compañía se debe la invención de la tecnología de transporte automatizada de residuos a principios de 1960.

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error