Fecha de la noticia
Alcobendas planta 300 árboles para crear un corredor verde junto a la A-1

La concejala de Medio Ambiente, Cristina Martínez, comenta que estos árboles “mejoran ambientalmente el entorno, al tiempo que se reduce el impacto acústico de los vehículos que circulan por la autovía y mejoran la calidad del aire”. Se calcula que los árboles plantados serían capaces de fijar hasta 6 toneladas de CO2, lo que equivaldría a los gases emitidos por 300 vehículos al año.
Los ejemplares plantados son 75 árboles caducifolios de cada una de estas cuatro especies: jabonero chino, acacia de Constantinopla, acacia de tres púas y acacia del Japón. Las especies se han seleccionado teniendo en cuenta el aumento de la biodiversidad urbana, su elevado interés ornamental, su probada adaptabilidad a nuestra zona climática y rusticidad, que no son significativamente alergénicas y que tienen floraciones alternadas en distintas épocas del ciclo vegetativo.
El jabonero chino es un árbol de excepcional belleza, que puede alcanzar una altura de 10-12 metros, con una amplia copa de 5-6 metros de altura. La acacia de Constantinopla o árbol de la seda es originario del sureste y este de Asia, puede alcanzar hasta 15 metros de altura, tiene unas horas bipinnadas y las flores son hermafroditas. La acacia de tres púas o robinia de la miel es un árbol que puede llegar a los 20 metros de altura, con largas espinas y hojas caducas paripinnadas y pequeñas flores amarillas. Y la acacia del Japón es un ejemplar que puede crecer hasta los 15-20 metros de altura, con copa redondeada, amplia y globosa, que crece rápido, con flores de color crema y aroma penetrante y agradable.
La inversión total de este corredor verde ha ascendido a 46.333 euros.