Fecha de la noticia
Alcobendas incrementa un 21% la partida de cooperación que asciende en 2018 a 270.000 euros

Este año se subvencionan siete proyectos en seis países: Mozambique, Kenia, Etiopía, Guatemala, Paraguay y Bolivia
Se calcula que estas iniciativas, seleccionadas tras una evaluación del profesorado de la Universidad de Alcalá de Henares, beneficiarán a unas 13.000 personas de manera directa y a otras 65.000 de manera indirecta. “Quiero dar las gracias a todas las organizaciones que trabajáis en estos proyectos porque nosotros no hacemos nada, tan sólo elegimos los mejores programas de cooperación, hacemos lo que debemos, como también quieren nuestros vecinos” ha destacado el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, tras la firma de estos siete convenios.
Los representantes de las ONG´s han agradecido al Ayuntamiento estos fondos, que le convierten en una referencia en la Comunidad de Madrid, como ha remarcado algún delegado.
En Mozambique se subvencionan dos proyectos. Uno de la Fundación África Directo para la integración social, capacitándoles para un oficio que les aleje del sol, y la atención médica a las personas albinas, ya que muchas padecen cáncer de piel, y otro de la Fundación Mozambique Sur para la promoción del deporte como herramienta de prevención en materia de salud para muchos niños y jóvenes.
En Paraguay la Fundación Entreculturas, Fe y Alegría va a crear espacios para mejorar la educación en la zona de Bañados, a las afueras de Asunción, un proyecto con un gran efecto de transformación social.
Asimismo el Ayuntamiento continuará apoyando con nuevos fondos de cooperación proyectos que ya habían recibido financiación en pasados ejercicios cuatro organizaciones. Solidaridad, Educación y Desarrollo continúa con el proyecto de apoyo formativo y de material a jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad en la isla de Mfangano, en Kenia. Bomberos Unidos Sin Fronteras desarrollará una tercera fase en la región de Panimache, en Guatemala, para fortalecer y ampliar el sistema de agua potable y de saneamiento y formar a más operarios. En Etiopía la Fundación Pablo Horstmann pondrá en marcha una unidad de cuidados maternales en su clínica pediátrica de Meki para atajar la alta mortalidad en el periodo neonatal. Y en Bolivia Manos Unidas replicará el programa de producción y comercialización de productos agroecológicos, ya desarrollado con gran éxito, en otros municipios de la zona de Aiquile.