Miércoles, 06 de noviembre de 2024
Vitaminas

Las vitaminas son parte de nuestra alimentación normal de todos los días, por eso una alimentación sana y variada, junto con una exposición solar razonable, nos garantizará el aporte de todas las vitaminas que necesitamos.
Las vitaminas son sustancias naturales necesarias para que los organismos vivos desarrollen sus funciones vitales adecuadamente. Intervienen de forma directa o indirecta en el metabolismo.
Las vitaminas se nombran con letras del abecedario y por una de sus propiedades se han separado en dos grupos: las que se disuelven en grasas (liposolubles): A, D, E, K y F, y las que se disuelven en agua (hidrosolubles): B y C.
Las necesidades diarias de vitaminas son mínimas, pero el organismo no las puede fabricar, por lo que dependemos directamente de lo que tomamos a través de los alimentos o de que nos expongamos al sol, como en el caso de la vitamina D. No hay un alimento que contenga todas las vitaminas necesarias, por eso nuestra dieta ha de ser obligatoriamente variada.
¿Qué ocurre si falta una vitamina?
La falta de vitaminas ocasiona enfermedades carenciales. Son ejemplos el escorbuto por falta de vitamina C, la pelagra por falta de vitamina B1 y el raquitismo por falta de vitamina D; aunque hoy en día son raras encontrarlas en los países desarrollados.
¿Y si existe exceso de vitaminas?
El exceso de vitaminas puede provocar también enfermedades o intoxicaciones. Estos problemas son típicos de las vitaminas liposolubles pues, cuando su aporte es excesivo, quedan retenidas acumulándose en el cuerpo. Los casos más habituales son los de la intoxicación por vitamina D y por vitamina A.
¿Los niños deben recibir suplementos vitamínicos?
Se recomienda administrar a los lactantes durante el primer año de vida, suplementos de vitamina D en forma de gotas. Especialmente importante en los meses de invierno y si se vive en regiones poco soleadas, ya que esta vitamina se fabrica en gran parte en la propia piel, gracias a los rayos del sol.
No se debe hacer ver a los niños que necesitan tomar pastillas o jarabes para estar fuertes y sanos. Las vitaminas están en los alimentos y una dieta variada que incluya además productos crudos, como frutas y determinadas verduras, asegura un aporte más que suficiente de vitaminas.
Tomar suplementos vitamínicos puede incluso llegar a ser perjudicial para la salud.
Para cubrir las necesidades vitamínicas debemos tomar todos los días alimentos de los cuatro grupos clásicos:
- Pan y cereales: mejor si son integrales.
- Hortalizas y frutas: mejor las hortalizas naranjas y de color verde oscuro.
- Lácteos: mejor bajos en grasas.
- Carnes, pescados, huevos y legumbres: mejor más legumbres, carnes magras y pescado.
Las personas que toman dietas vegetarianas estrictas, con frecuencia necesitan suplementos vitamínicos, sobre todos de vitamina B12.
¿Las vitaminas aumentan el apetito?
Es un mito muy extendido la idea de que las vitaminas aumentan el apetito de los niños.