Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Lunes, 27 de noviembre de 2023

“Vacuna de la bronquiolitis” Inmunización frente al virus respiratorio sincitial

inmunización


La "vacuna de la bronquiolitis" es la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la mayoría de las bronquiolitis, y consiste en la administración de un anticuerpo monoclonol frente al virus. 

El VRS es la principal causa de infecciones de las vías respiratorias inferiores en los recién nacidos y lactantes, siendo el causante del 80 % de las bronquiolitis y neumonías.

El VRS circula durante todo el año, pero sobre todo en los meses de más frío (octubre a marzo).

¿Cómo es esa “vacuna” frente al VRS?

Realmente no es una vacuna como tal. La diferencia con una vacuna es que en ésta se administran unas partes del microrganismo frente al que se quiere inmunizar y nuestro sistema inmune produce defensas (los anticuerpos) frente a esa enfermedad al cabo de unas 2 semanas (inmunización activa), mientras que al administrar una inmunoglobulina o anticuerpo ya estamos administrando esos anticuerpos en el momento (inmunización pasiva) y el efecto empieza de manera inmediata. 

En la temporada 2023-2024 se dispone de un anticuerpo monoclonal (una inmunoglobulina específica frente al VRS) llamado nirsevimab (Beyfortus de nombre comercial); está indicado para todos los recién nacidos y lactantes hasta los 6 meses de edad. 

Se recomienda su administración en los centros de salud al inicio de su primera temporada del VRS para los nacidos entre abril y septiembre. Para los que nazcan en plena temporada (de octubre a marzo), se les administrará en el hospital, antes del alta tras el nacimiento. 

Es una dosis única, que ha demostrado proteger al menos, 5 meses. Solo en los casos de niños pertenecientes a grupos de riesgo, se le administra también otra dosis al inicio de la segunda temporada del VRS, antes de cumplir los 24 meses de edad.

Se administra vía intramuscular, como otras vacunas. 

¿Por qué inmunizar frente al VRS?

El VRS afecta al 60% de todos los niños menores de 1 año; y a los 2 años habrá afectado prácticamente al 100%. Además es una de las principales causas de consulta en pediatría y en las urgencias pediátricas, además de ser la principal causa de hospitalización en los periodos de máxima incidencia, sobre todo en los menores de 6 meses. 

¿La Asociación Española de Pediatría aconseja inmunizar frente al VRS?

Sí. El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda la inmunización universal frente al VRS de todos los lactantes menores de 6 meses al inicio de la temporada del VRS o que nazcan durante la misma. Además, también recomienda la inmunización en su segunda temporada para niños en grupos de riesgo (cardiopatías congénitas con alteración hemodinámica significativa, enfermedades neuromusculares o pulmonares graves, inmunodepresión grave, síndrome de Down o fibrosis quística).

¿Se puede prevenir la bronquiolitis de otra manera? 

Para intentar evitar la transmisión del VRS, es importante el lavado de manos, lavado de los juguetes, y evitar el contacto estrecho con cualquier persona que no se encuentre bien o tenga catarro, que puede ser una posible fuente de contagio. 

La lactancia materna ayuda en la protección de infecciones por virus, como los de la bronquiolitis.

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error