Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Martes, 26 de noviembre de 2024

Tortícolis congénita

torticolis congenita

Podemos decir que un bebé tiene tortícolis congénita si tiene la cabeza inclinada hacia un lado y su barbilla mira hacia el lado contrario.

La mayoría de tortícolis congénitas son por causa muscular o postural; por aguantar una postura durante un largo periodo, en la recta final del embarazo. El músculo que se sobre todo se afecta es el esternocleidomastoideo. Otras causas son:

  • Que se lesione el musculo esternocleidomastoideo durante el parto; pueden romperse algunas fibras musculares; en este caso podremos tocar un bulto en el músculo.
  • Que durante el parto se fracture la clavícula; esto puede provocar también una tendencia a tener la cabeza girada hacia un lado.

Suele detectarse entre las 2-4 semanas de vida, aunque a veces ya se nota tras el nacimiento.

¿Cómo se diagnostica?

Algunas veces las familias se dan cuenta de que el cuello está girado siempre hacia el mismo lado; y otras veces, en las revisiones de salud, el pediatra puede ver la postura ladeada o girada de la cabeza. 

El pediatra hará una buena historia clínica y una exploración completa para descartar otras causas menos frecuentes, como problemas anatómicos o neurológicos.

¿Tiene consecuencias?

La consecuencia más frecuente es la plagiocefalia postural, ya que el cráneo del bebé es muy moldeable, y la postura de la cabeza, siempre hacia el mismo lado, aplana un lado del cráneo y da una asimetría en la cara.

¿Cómo se trata?

Una vez detectada, cuánto antes se actúe mejor. El fin es conseguir una movilidad normal del cuello y prevenir o tratar la asimetría de la cabeza.

El tratamiento se basa en el manejo postural y en unos ejercicios que harán la familia.

A veces precisa tratamiento de fisioterapia:

  • Formas graves de torticolis: gran acortamiento del ECM.
  • Cuando se inicia el tratamiento después de los 3 meses.
  • Si no hay mejoría con el manejo básico por parte de la familia después de 4 a 6 semanas.
  • En casos en los que haya además otros problemas o cuando lo indique el pediatra.

Casi todos los bebés con torticolis congénita mejoran en 2-3 meses, pero pueden necesitar hasta 12 meses para que se corrija del todo.
 

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error