Viernes, 27 de enero de 2023
Técnicas de reproducción asistida

La elección de la técnica de reproducción asistida dependerá del tiempo de esterilidad, la edad de la mujer y los hallazgos diagnósticos
¿Qué técnicas existen?
Existen principalmente dos:
• Inseminación artificial intrauterina
• Fecundación in vitro
Hay otras situaciones usadas:
• Recepción de ovocitos: recomendado especialmente en mujeres de edad superior o igual a los 44 años. Se usan óvulos donados por otras mujeres.
• Criopreservación electiva de ovocitos: está indicada en mujeres jóvenes, menores de 35 años, que quieren postponer la maternidad; podría llamarse auto-donación de ovocitos.
¿Qué es la inseminación artificial intrauterina?
Es una técnica que consiste en introducir semen, de pareja o de donante, previamente procesado y concentrado, en el útero, en el momento de la ovulación de la mujer.
Puede hacerse monitorizando el ciclo natural de la mujer o habiendo inducido la ovulación mediante tratamiento hormonal.
¿Qué es la fecundación in vitro?
Es una técnica que consta de varias etapas:
1. Estimulación ovárica controlada: para inducir el desarrollo y la maduración de múltiples ovocitos se pauta a la futura madre un tratamiento hormonal durante 10-12 días.
2. Punción folicular a través de cirugía ambulante vía transvaginal para extraer los ovocitos.
3. Inseminación con el semen de la pareja o del donante de los ovocitos extraídos.
4. Los ovocitos que hayan sido fecundados con la inseminación, se dejan en cultivo en condiciones de temperatura, oxígeno, CO2… adecuadas, entre 3-5 días.
5. Fase de transferencia embrionaria; se trata de un procedimiento sencillo, indoloro, que no precisa anestesia que consiste en colocar el embrión en el útero bajo control ecográfico.
6. Fase Beta espera: son los 9-11 días que hay entre la fase transferencia embrionaria y la prueba de embarazo.