Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Viernes, 30 de agosto de 2024

Sarna o Escabiosis

acaro

La sarna es una enfermedad de la piel producida por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei que es muy pequeño e infecta el interior de la capa más superficial de la piel, donde vive y se reproduce.

Puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, raza, clase social o condiciones de higiene.

¿Qué síntomas produce?

El síntomas más llamativo es el picor, sobre todo por las noches. Suele acompañarse de una erupción que se puede extender a todo el cuerpo. 

Suele verse en más de un conviviente, sobre todo si duermen juntos. 

A veces pueden verse unos surcos, llamado surcos acarinos que son túneles excavados por el ácaro. 

Las localizaciones más comunes de las lesiones y el origen del picor son los pliegues y flexuras (nalgas, muñecas, codos, axilas, entre los dedos, pene). En los lactantes se afectan principalmente la cara, el cuero cabelludo, las palmas y las plantas.

¿Cómo se contagia?

Se contagia a través del contacto directo de piel con piel, de una persona infectada o con su ropa, sus sábanas o sus toallas. 

El periodo de incubación es de 1-3 semanas.

¿Cómo se diagnostica?

Generalmente se diagnostica con la entrevista clínica y la exploración física. 

¿Tiene tratamiento?

Si. El médico te indicará cómo debes tratarte. Hay cremas escabicidas que matan al ácaro. Para el picor se puede dar un antihistamínico. Algunas veces hay que tomar tratamiento oral. 

Tras el tratamiento, el picor no desaparece de forma inmediata y puede prolongarse hasta 3 semanas después de su finalización. Las lesiones de la piel suelen desaparecer en las 4 semanas siguientes al tratamiento.

Es aconsejable que se traten todos los convivientes y contactos íntimos; aunque no tengan síntomas. 

Debe lavarse la ropa usada los 3 días previos al inicio del tratamiento; se lavará con agua caliente y si es posible se secará en secadora a alta temperatura. Otra opción es guardar la ropa en una bolsa cerrada durante 3 días. También se recomienda pasar la aspiradora a toda la casa, haciendo hincapié en las zonas textiles (sillones, camas…)

24 horas después de haberse realizado el tratamiento el riesgo de contagio es mínimo.
 

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error