Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Miércoles, 14 de mayo de 2025

Problemas más frecuentes en prematuros:

precoz

Alrededor de un 11% de los nacimientos son prematuros; dependiendo de la semana del nacimiento pueden ser:

•    Prematuros tardíos: nacen a las 34-37 semanas
•    Prematuros moderados: nacen a las 32-34 semanas
•    Grandes prematuros: nacen con menos de 32 semanas
•    Prematuros extremos: nacen con menos de 28 semanas

Hasta el 85% de los nacimientos prematuros son prematuros moderados y tardíos. Los problemas que pueden tener los bebés prematuros dependen del grado de prematuridad y de su peso al nacimiento. 

Cuando nace un bebé prematuro suele meterse en la incubadora ya que ellos no son capaces de controlar su temperatura y la incubadora les da el calor y humedad necesarias.

Problemas respiratorios:

  • Cuando un niño nace antes de tiempo, su pulmón aun o es maduro y no está preparado para respirar adecuadamente, por eso suelen tener tantos problemas respiratorios, según la gravedad, necesitarán diferentes tipos de ayuda, desde gafas nasales a respiradores mecánicos
  • El conducto arterioso es un vaso importante que conecta las arterias aorta y pulmonar en la etapa fetal, pero que se tiene que cerrar en el momento del nacimiento, si el bebé nace antes de tiempo, es frecuente que no cierre y quede un conducto arterioso persistente. Esto puede dar problemas respiratorios, por lo que los médicos intentan que cierre con medicación o incluso con cirugía. 
  • El problema respiratorio más frecuente son las pausas de apnea. 

Riesgo de infección:

Cuando el bebé prematuro nace, su sistema inmune, sus defensas, no están preparadas para enfrentarse a los gérmenes de la vida. Como además suelen tener ingresos prolongados y el hospital es un foco importante de microorganismos, estos bebés tienen más riesgos de infecciones. Por este motivo hay que incidir en el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla si se tienen síntomas respiratorios para evitar estas infecciones.  

Problemas digestivos: 

La barrera intestinal de los prematuros es inmadura y no les protege bien frente a microorganismos. Además, en el caso de tomar leche de fórmula, ésta puede sobrecargar su intestino inmaduro. Todo ello puede contribuir a presentar alguna patología digestiva como la enterocolitis.
Otro problema frecuente en los prematuros es el reflujo gastroesofágico, la regurgitación y los vómitos, ya que su esófago también es inmaduro y permite que suba la comida del estómago.

Problemas neurológicos: 

Para que el desarrollo cerebral sea adecuado es importante cuidar las posturas del bebé e intentar que esté el máximo tiempo posible con su madre o padre en piel con piel.  

Los bebés más prematuros requerirán un seguimiento a largo plazo en consulta para valorar su desarrollo. Además, en caso de necesitarlo, se iniciará tratamiento de forma precoz (atención temprana).  

Otros problemas:

  • Es muy frecuente que los bebés prematuros necesiten en los primeros días de vida una lámpara de fototerapia para controlar los niveles de bilirrubina.
  • Los glóbulos rojos de los bebés prematuros tienen una vida media más corta que los de un bebé nacido a término. Esto, junto con las analíticas frecuentes durante el ingreso, favorece la aparición de anemia que puede ser la causante de un lento crecimiento, problemas respiratorios o cardiacos entre otros. Suele solucionarse, la anemia, con suplementos de hierro o incluso a veces es necesario hacer transfusiones de sangre.  
  • Cuando un niño nace antes de lo esperado, la retina también es inmadura; por lo que deben hacerse controles de la misma.
  • Igualmente, los bebés prematuros pueden presentar problemas de audición, por lo que durante el ingreso se realizará estudio para descartarlos y en el caso de que estén presentes, poner cuanto antes solución. 
     
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error