Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Domingo, 11 de febrero de 2024

Prepararse para el embarazo

embarazo

Es importante prepararse bien antes del embarazo, ya que esto va a determinarla salud durante el embarazo. No es solo importante en las mujeres que tengan una patología de base (diabetes, hipertensión arterial, enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedades autoinmunes), sino también en la mujer sana. Y estas mujeres con patologías de base, además deberán consultar al médico que lleva esta patología de base, para que ajuste la medicación a la nueva situación personal, de cara al embarazo. 

¿Cuáles son las recomendaciones más importantes para preparar un embarazo?

Dieta: Se recomienda una dieta equilibrada y variada con un adecuado aporte de todos los nutrientes. Restringir el consumo de cafeína y evitar el alcohol. Es importante lavar bien las frutas y verduras, cocinar bien carnes y pescados, consumir leche y derivados pasteurizados, así como llevar a cabo una rigurosa higiene de manos en la cocina, con el fin de evitar infecciones como la toxoplasmosis o la listeriosis.

Ácido fólico: Se ha demostrado que un adecuado aporte durante el periodo preconcepcional y las primeras semanas de embarazo reduce la incidencia de defectos del tubo neural. Tomaremos una dieta rica en ácido fólico si tomamos verduras y hortalizas, frutas, frutos secos, cereales o legumbres. Como las necesidades de ácido fólico aumentan durante las primeras etapas del embarazo es recomendable iniciar la suplementación farmacológica diaria con ácido fólico desde 4 semanas antes de la concepción hasta 12 semanas después. 
Yodo: El yodo forma parte de las hormonas tiroideas y es otro de los micronutrientes a cuyo aporte debemos prestar atención durante la etapa previa al embarazo, durante el embarazo y durante la lactancia. La ingesta diaria recomendada es de 150 mcg/día durante la etapa preconcepcional, ascendiendo a 200 mcg/día durante embarazo y lactancia. Antes del embarazo hay que asegurar un adecuado aporte dietético de yodo mediante la ingesta de sal yodada y al menos tres raciones diarias de lácteos. Si el aporte dietético es insuficiente, puede ser necesaria la suplementación farmacológica. 

Control del peso: La obesidad ocasiona problemas de fertilidad y se relaciona con algunas complicaciones durante la gestación (diabetes gestacional, preeclampsia), por lo que es recomendable un correcto control del peso antes del embarazo.
Ejercicio físico: al igual que en otros momentos vitales, antes, durante y después del embarazo, la actividad física es muy recomendable. Por supuesto, que debe adaptarse a cada momento y a cada persona. 

Tabaco y otras drogas: El tabaco y el resto de drogas drogas siempre son enemigos e la salud, mucho más en este momento de preconcepción. Y tampoco es recomendable estar en un ambiente donde se fume. 

Consumo de medicamentos: Las mujeres que tomen un tratamiento crónico deberán consultar a su médico para ver si es necesario hacer algún ajuste de ésta.
Vacunas: Antes del embarazo es buen momento para comprobar que el calendario vacunal se encuentra al día. Es importante saber que tras la administración de vacunas vivas atenuadas es necesario posponer la concepción al menos cuatro semanas.
 

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error