Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Jueves, 14 de diciembre de 2023

Mordedura de perro

mascota

Las mordeduras de perro son las más frecuentes de las producidas por animales, siendo también importantes las de los gatos, los roedores y los humanos. 

Aunque el perro es una mascota pacífica, en España se estima que cada año 70 000 niños sufren agresiones por perros. Afectan más a niños lactantes o en edad escolar, y la mayoría son producida por perros propios o conocidos. 

La mayoría de las veces se trata de mordeduras leves, aunque a veces pueden ser fatales, sobre todo en los niños más pequeños.  

La complicación más frecuente es la infección, que podemos sospechar si aparece fiebre, dolor, calor, pus o enrojecimiento en la zona de la mordedura.

¿Cómo actuamos ante una mordedura? 

•    Rápidamente se debe lavar la herida con agua y jabón y colocar bajo un chorro de agua durante varios minutos.
•    Si hay cuerpos extraños, retirarlos.
•    Si la herida sangra, hacer presión con una gasa estéril
•    Si hay dolor, administrar un analgésico
•    Conocer el estado de salud y de vacunación del perro

Consultaremos al médico si:

•    Si ha perforado la piel del niño, principalmente si la mordedura es en manos, pies, cabeza, cuello o zona genital
•    Si la herida no deja de sangrar tras hacer presión.
•    Si aparecen signos de infección (enrojecimiento, calor local, fiebre).
•    Si el niño está inmunocomprometido o no está vacunado correctamente frente al tétanos.
•    Si se desconoce el estado vacunal del perro.

¿Se pueden prevenir?

En parte si. Un adulto debe supervisar siempre  las interacciones entre el niño y el perro, ya que cualquier perro puede morder.

Es importante educar a los niños sobre cómo interactuar con un perro:

•    No es bueno que el niño haga juegos en los que el perro se sienta agredido, como luchar con él o tirarle de la cola.
•    Enseñarles que no se tienen que acercar a los perros desconocidos y que siempre deben pedir permiso al propietario del perro antes de acariciarlo
•    Acariciar a los perros en el costado del cuello o en el cuerpo, no en la cara.
•    Nunca se debe provocar a un perro o molestarle mientras come, duerme o está cuidando a sus cachorros. 
 

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error