Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Lunes, 05 de agosto de 2024

Lesiones benignas en la piel del recién nacido

piel bebé

En la piel del recién nacido se dan muchas lesiones, la mayoría sin importancia y benignas, por lo que no necesitan tratamiento. Lo importante es reconocerlas y ante cualquier duda, consultar al pediatra. 


Descamación:

La mayoría de recién nacidos a término tienen una descamación de la piel a las 24-48 horas de vida. En los prematuros la descamación aparece a las 2-3 semanas de vida. En cambio, los postmaduros suelen nacer con una descamación mayor e incluso con grietas. 

Vérnix caseoso:

Es una sustancia blanca de aspecto caseoso que puede cubrir toda la piel del recién nacido. Suele estar más concentrado en axilas, ingles y en los genitales femeninos. Es más frecuente en el recién nacido a término. Suele secarse y desprenderse en las primeras horas de vida; sin embargo en la zona genital femenina es muy persistente y difícil de quitar.

Lanugo o vello primitivo:

Se trata de un vello suave, de color claro que crece sobre los hombros, orejas y espalda. Suele desaparecer en las primeras semanas de vida.

Cutis marmorata:

Es la piel con aspecto moteado, reticulado o en red, de color azulado. Aparece principalmente en el tronco y extremidades. 

Eritema tóxico-alérgico:

Es la erupción más frecuente y afecta casi a la mitad de los recién nacidos a término, y rara en el prematuro. Es una erupción con manchas de 1-3mm que pueden formar pústulas rodeadas de un halo rojo. Aparecen entre el primer y el tercer día de vida. Sobre todo, se localizan en el tronco.

Milia:

Es un grupo de pápulas de color blanco perlado o amarillento de 1 a 2 mm de diámetro que aparecen en la cara, sobre todo en mejillas, frente y barbilla. Cuando aparecen dentro de la boca se llaman perlas de Epstein o nódulos de Bohn. 

Melanosis pustulosa neonatal:

Es más frecuente en los recién nacidos de raza negra. Son pequeñas pústulas que se rompen con facilidad y dejan un collarete de escama fina y manchas oscurecidas. Aparecen en cualquier parte del cuerpo, incluidas palmas, plantas y cuero cabelludo.  

Mancha salmón:

Aparece en el 50% de los recién nacidos. Es una lesión de color rojo claro (salmón). Su localización más frecuente es la nuca, frente, nariz y labio superior. 

Mancha mongólica o de Baltz:

Es más frecuente en bebés de piel oscura y orientales. Son manchas de color azul, gris o negro, únicas o múltiples, que miden desde pocos milímetros hasta más de 10 cm. La localización más frecuente es la región lumbo-sacra, pero también aparecen en nalgas, espalda y extremidades. Están presentes al nacer o aparecen durante los primeros días; suele desaparecer antes de los 10 años, aunque el 3% pueden durar en la edad adulta.

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error