Viernes, 29 de julio de 2022
Lavado de manos

La medida más importante para prevenir la diseminación y el contagio de infecciones es el lavado de manos. Más del 80% de las infecciones más frecuentes se transmiten por las manos.
¿Cuándo hay que lavarse las manos?
- Antes de las comidas.
- Antes de alimentar a los niños, también antes de dar de mamar.
- Antes y después de preparar la comida, sobre todo si se manipula carne cruda, pollo o pescado.
- Tras usar el retrete o ayudar a limpiarse a un niño, o bien después de cambiarle los pañales a un bebé.
- Después de sonarse los mocos, toser o estornudar sobre las manos.
- Antes y después de estar con una persona enferma.
- Antes y después de curar una herida.
- Antes de ponerse o quitarse las lentes de contacto.
- Después de jugar con juguetes.
- Después de tocar a una mascota o tener contacto con sus excrementos.
¿Cómo realizar la higiene de manos?
- Usar agua templada y jabón.
- Frotar una mano contra otra durante unos 20 segundos. Dedicar especial atención a las yemas de los dedos y al extremo de debajo de las uñas.
- Aclarar las manos con abundante agua durante 10 segundos.
- Secarse las manos completamente, si es posible con papel o con una toalla limpia y seca; o se pueden dejar secar al aire.