Lunes, 07 de octubre de 2024
Laringomalacia

Es la alteración congénita más común de la laringe.
No se conoce la causa aunque se cree que se debe a una inmadurez de los nervios y músculos de la laringe, lo que hace que la laringe sea débil y se colapse fácilmente, con el paso de aire originando una respiración ruidosa.
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas aparecen sobre las 2 semanas de vida o cuando tienen la primera infección respiratoria; son más intensos los primeros 6 meses.
El síntoma principal es la respiración ruidosa, llamada estridor inspiratorio. Es un sonido agudo, alto, producido por la estrechez de las vías respiratorias altas cuando el bebé inspira. Puede ser constante o intermitente y suele empeorar con situaciones de llanto, alimentación o al estar tumbado boca arriba; y mejora al estar tumbado boca abajo o al alargar el cuello.
En los casos severos, el estridor se acompaña de otros síntomas como dificultad respiratoria, tiraje supraesternal y depresión llamativa de la punta del esternón al inspirar. Otros síntomas de los casos graves, son la dificultad para la alimentación, regurgitación y retraso del crecimiento como consecuencia de ellos.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de confirmación es haciendo una laringoscopia, pero se sospecha ante un lactante que presenta estridor inspiratorio que empeora con el llanto, la alimentación y la agitación.
¿Cuál es el tratamiento?
En el 90% de los casos se resuelve sola entre los 12-18 meses de edad, sin necesidad de tratamiento; sólo el 10% necesita cirugía.