Miércoles, 03 de agosto de 2022
Juguetes, recomendaciones

- Comprar siempre juguetes apropiados a la edad y habilidades del niño. Debemos hacer caso de las recomendaciones del fabricante.
- Comprar los juguetes en tiendas de confianza y, siempre con el sello de CE que indica que dicho juguete cumple las normativas europeas de seguridad.
- Guardar el ticket de compra o la factura por si hay que hacer alguna reclamación.
- Montar siempre el juguete siguiendo las indicaciones del fabricante y guardarlas en un sitio seguro.
- No olvidar de tirar en cuanto sea posible todo el embalaje. Evite que los niños jueguen con plásticos ya que se podrían asfixiar.
- No dejar que los niños pequeños jueguen con globos sin supervisión. Si explotan se debe retirar inmediatamente los pedazos que hayan quedado.
- No comprar juguetes con dardos o flechas para niños pequeños.
- Las piezas que utilizan los niños menores de 36 meses no deben ser inferiores a 4,4 cm.
- Supervisar al niño durante el juego.
- Enseñar a guardarlos una vez terminado el juego y hacerlo en un sitio seguro (caja, baúl, estanterías, arcón, etc.), para evitar accidentes.
- Usar las medidas de seguridad si existen (cascos, protectores, etc.)
- Revisar periódicamente los juguetes en busca de desperfectos (astillas, piezas sueltas, ojos sueltos en los muñecos, tapas de las pilas, etc.)
- Lavar los "peluches" con cierta frecuencia.
- Vigilar los videojuegos que utiliza su hijo.
- Evitar que los niños pasen más de dos horas al día jugando con videoconsola. El uso abusivo de estos juegos favorece la obesidad, el sedentarismo, el aislamiento, la violencia y el bajo rendimiento escolar.