Martes, 03 de diciembre de 2024
Juego y juguetes

El juego es una actividad que proporciona disfrute, distracción y oportunidades para aprender cosas nuevas y practicar habilidades
El juego facilita el bienestar y el desarrollo positivo en los niños, de ahí la importancia desde la primera etapa de la vida. Los niños que tienen más momentos para jugar libremente crecen más saludables, desarrollan más sus capacidades de todo tipo y rinden mejor en la escuela.
Los juguetes estimulan las capacidades cognitivas, facilitan el desarrollo del lenguaje y la interacción con los demás, favorecen el juego simbólico y el juego de imitar acciones y roles.
El juego ayuda a los niños a relajarse, a controlar sus impulsos agresivos, a expresar lo que piensan, lo que sienten y lo que desean, a desarrollar sentimientos positivos ante los demás, a ponerse en su punto de vista, a compartir y a conocer el mundo que les rodea. Podríamos decir que un niño activo es un niño feliz.
¿Qué juegos y juguetes son más apropiados para los niños?
El tipo de juego infantil va cambiando con la edad y con las capacidades que va adquiriendo el niño.
A la hora de elegir regalos hay que ser consciente de la importancia que tienen los juguetes en el desarrollo del niño.
Es aconsejable que el juguete se pueda manipular, permita interaccionar con los cuidadores, permita explorar y usar la imaginación.
Los juguetes que simulan, como muñecas, animales y figuras, y los juguetes asociados, como comida, utensilios, coches, aviones y construcciones favorecen el desarrollo del lenguaje ya que ayudan a usar palabras, a inventar historias, dan visibilidad a la imitación y favorecen el manejo de los sentimientos.
El juego con bloques y puzzles, ayudan en el desarrollo de las habilidades motoras y del lenguaje.
Aquellos juguetes que promueven la realización de actividad física, como las pelotas, facilitan el desarrollo motor, la autorregulación y la interacción con otros niños ya que favorece el juego en grupo.
Los juegos de manipulación son los más recomendados para los niños más pequeños; como los puzzles sencillos, cubiletes, apilables, el cubo y la pala para usar en el parque, así como juguetes para golpear como los tambores.
Las pantallas y los juguetes electrónicos no permiten interaccionar al niño con su cuidador ni con otros iguales. En los niños menores de 3 años la recomendación es pasar CERO MINUTOS delante de las pantallas.
A la hora de elegir un juguete también es importante tener en cuenta la seguridad:
- Mantener las piezas pequeñas (pilas, imanes, canicas…) fuera del alcance de los menores de 3 años.
- Los juegos con globos deben ser supervisados por los adultos, sobre todo con los más pequeños.
- Cuidado con los embalajes y plásticos que traen algunos juguetes.
- Revisar periódicamente los juguetes en busca de desperfectos (astillas, piezas sueltas, tapas de las pilas…).