Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Domingo, 17 de septiembre de 2023

Intoxicaciones por productos del hogar

intoxicacion


Los productos del hogar son la primera causa de intoxicación por ingesta no intencionada entre los niños desde los 6 meses a los 2 años de edad, y la segunda en frecuencia, después de los medicamentos, en el global de las intoxicaciones infantiles.
Los productos que más ocasionan intoxicación en los niños son lejías, detergentes de la ropa y de la vajilla, ambientadores, limpiadores del hogar y desinfectantes como el gel hidroalcohólico. También son comunes las  intoxicaciones por insecticidas o productos para el mantenimiento de la casa o el jardín.
Dejar estos productos en sitios accesibles, como armarios a nivel del suelo, por ejemplo, debajo del fregadero, o sacarlos de su envase original para guardarlos en una botella de agua o de un refresco, facilita este tipo de intoxicación.

¿Qué lesiones producen?

Generalmente los productos de limpieza del hogar son poco tóxicos y además, al tener un sabor desagradable, los niños apenas toman un trago del mismo, por lo que al tragar poca cantidad, los problemas suelen ser poco importantes.
Los síntomas más frecuentes en el caso de intoxicación por productos del hogar son el dolor de tripa, vómitos y en el caso de productos corrosivos como la lejía, lesiones en la piel, boca o garganta
En los casos más graves pueden causar lesiones más importantes y provocar problemas para respirar o dolor en el pecho.

¿Se pueden evitar?

Claro que sí. Algunos consejos para evitarlas son: 

  • Guardar estos productos fuera del alcance de los niños; en armarios altos, o bajo llave por ejemplo. 
  • Guardar los productos de limpieza nada más terminar de usarlos.
  • No dejar los productos de limpieza a la vista de los niños, especialmente si tienen colores llamativos.
  • No guardarlos en envases diferentes del originar ya que esto puede confundir a los niños.
  • Comprar productos del hogar con tapón de seguridad. 
  • Especial cuidado con las mono dosis de lavado de ropa y vajilla, ya que son muy atractivas para los niños, 
  • El gel hidroalcohólico, dejarlo fuera del alcance de los niños. 
  • Enseñar al niño el peligro que puede ocasionar el mal uso de estos productos.

¿Qué hago si mi hijo ha podido intoxicarse con un producto de limpieza?

  • Conservar la tranquilidad.
  • Indicar al niño que escupa si presenta restos del producto en la boca.
  • No provocarle el vómito.
  • No es recomendable beber nada (ni agua ni leche) hasta la valoración por un profesional.
  • Quitar la ropa que esté manchada con el producto tóxico.
  • En caso de contacto con los ojos o con la piel, lavar con abundante agua durante al menos 15 minutos.
  • Conservar el producto responsable de la supuesta intoxicación para poder identificarlo posteriormente.
  • En caso de duda, consultar por teléfono con el Instituto Nacional de Toxicología (915620420), el Servicio de Emergencias (112) o un centro sanitario, quienes le indicarán la actitud inicial a seguir.

¿Cuándo debo ir a un centro sanitario?

  • Si se tiene la sospecha de que el niño ha podido intoxicarse con algún producto del hogar y el niño tiene mal aspecto o presenta algún síntoma.
  • Si, tras ser valorada la situación por un profesional, este le ha indicado que vaya a un centro sanitario.
  • Siempre que tenga una duda y no la haya podido resolver telefónicamente.
     
¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error