Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Martes, 21 de mayo de 2024

Hemangiomas

hemangiomas


El hemangioma infantil es el tumor benigno más frecuente en la infancia. Casi siempre desaparece solo.

El hemangioma se produce por un aumento del número de células que hay en la capa más interna de los vasos por donde va la sangre.

Aparece en 1 de cada 10 bebés, y es más frecuente en niñas, en raza caucásica, en bebés prematuros y en los que tienen un bajo peso al nacer.

Suelen salir en la piel de la cabeza y cuello, aunque pueden estar en otras zonas de la piel o en órganos internos, como en el hígado.

Suele aparecer entre la 4ª y 6ª semana de vida, aunque al nacer, los bebés pueden tener ya una lesión previa de donde saldrá el hemangioma. Al 8º mes aproximadamente, suelen adquirir su mayor tamaño y a  partir del año de edad, se van haciendo más pequeños y claros poco a poco. Para desaparecer normalmente a los 5-7 años de edad, aunque a veces queda una lesión residual.

¿Pueden complicarse los hemangiomas? 

Normalmente desaparecen solos, pero a veces pueden complicarse.

  • Pueden ulcerarse, sobre todo cuando están en una zona de roce o humedad
  • Pueden sangrar, infectarse o producir dolor
  • A veces pueden ocasionar problemas estéticos, sobre todo si son grandes y en zonas visibles
  • Si afecta a órganos importantes también pueden aparecer complicaciones relacionadas con ese órgano. 

¿Cómo lo diagnostica el pediatra?

Normalmente el pediatra no tiene que pedir pruebas para confirmar el diagnóstico.

Otras veces se solicita una ecografía o una resonancia para descartar problemas asociados.  

¿Cómo se tratan?

Casi siempre desaparecen solos, aunque a veces sí hay que tratarlos según criterio médico. En este caso se pueden tratar con fármacos locales, orales, con láser o con cirugía. 
 

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error