Martes, 14 de enero de 2025
Estrés en la infancia

El estrés es una tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
El primer llanto justo después del nacimiento, ocurre como respuesta a un estrés sufrido, y tiene la función de abrir los pulmones para facilitar el paso de aire para comenzar a realizarse la función de la respiración.
En las primeras etapas de la vida, el llanto es la expresión emocional más común de la respuesta a factores estresantes indeseados.
El adulto puede aliviar ese estrés que sufre el niño en la primera etapa de la vida abrazándole, cogiéndole, acunándole, besándole, con situaciones que le calman como ponerle al pecho o ponerle el chupete. A medida que el niño va creciendo, la familia debe ir dándole herramientas para paliar las situaciones de estrés a las que el niño se somete cada día, ya que si la familia continuara aliviándole de este estrés, le llevaríamos a una situación de sobreprotección de la que no podrá salir fácilmente cuando sea más mayor. Esto va a ayudarle en un futuro y lo que hoy vive como frustración, gracias a nuestro acompañamiento y enseñanzas serán meras vivencias en la vida.
De todo esto, podemos sacar la importancia de poner límites y de decirle que no a los niños; esto le origina las primeras veces una frustración y un sentimiento negativo, pero gracias a las herramientas que les damos y al acompañamiento en este sentimiento, en un futuro serán capaces de manejar situaciones y emociones negativas fácilmente, sin originarles males mayores.