Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Lunes, 22 de julio de 2024

Espina bífida

silla ruedas

La espina bífida es una malformación congénita que ocurre cuando la columna vertebral del bebé no se forma de manera adecuada.
Una de las funciones de la columna vertebral es proteger la médula espinal; como en la espina bífida la parte posterior de las vértebras no están formadas, la médula espinal y/o los nervios que salen de la médula quedan desprotegidos y muchas veces dañados.
Hay dos tipos de espina bífida :

  1. Espina bífida oculta: que es la forma más leve. No se suele ver nada en la espalda del bebé. Aunque a veces hay en esta zona una mancha, un mechón de pelo, etc,….
  2. Espina bífida abierta: es la forma más grave. Se ve como un saco en la espalda del bebé. Este saco puede contener:
  • Las meninges (membrana que recubre y protege a la médula espinal), y entonces hablaríamos de meningocele. 
  • Las meninges y la médula, y entonces hablaríamos de mielomeningocele (es la forma más grave).

¿Cuál es la causa de la espina bífida?

No se conoce con certeza, pero se sabe que intervienes factores genéticos y ambientales; por ejemplo, los niveles bajos de ácido fólico durante el embarazo.

¿Se puede prevenir?

Si. Se ha visto que tomando suplementos de ácido fólico justo antes de quedarse embarazada reduce el riesgo de espina bífida. 
A las mujeres que planifican embarazo, se les recomienda que tomen ácido fólico.

¿Qué síntomas ocasiona la espina bífida?

Es muy variable. La mayoría de casos de espina bífida oculta son asintomáticos.
En cambio, en el caso de espina bífida abierta, los síntomas dependen de:
1.    La localización de la lesión: cuanto más alta sea la lesión, más secuelas tiene.
2.    La extensión de la lesión: cuanto mayor sea, más nervios y zona medular tendrá afectadas y como consecuencia mayores secuelas. 
3.    Si están dañados los nervios sensitivos, habrá una pérdida de sensibilidad por debajo de la lesión.
4.    Si se dañan nervios motores habrá debilidad muscular por debajo del nivel de la lesión. La debilidad puede ser leve o llegar a parálisis completa. Hay niños que caminan sin dificultad, otros necesitan muletas para caminar y otros necesitarán silla de ruedas.
5.    También se pueden afectar los nervios que controlan la función del sistema urinario produciendo debilidad de los músculos de la vejiga, y como consecuencia, incontinencia urinaria.
6.    En el caso de afectación de los nervios que controlan la función del aparato digestivo, puede producirse estreñimiento y, a veces, incontinencia fecal.

¿Cómo se diagnostica?

En las ecografías de control del embarazo suele verse.
Hay que tener en cuenta que pueden aparecer otros problemas derivados de la espina bífida como la hidrocefalia. 

¿Existe tratamiento?

Si, pero el tratamiento depende del tipo de lesión.
El tratamiento va desde no tener que hacer nada, hasta cirugías al poco tiempo de nacer. Será el médico el que proponga el tratamiento más adecuado para cada caso.
Hoy día también es posible hacer cirugía prenatal.
 

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error