Lunes, 30 de mayo de 2022
Enuresis

Algunos niños o niñas continúan sin controlar la orina durante el sueño después de los 5 años.
¿Qué es la enuresis?
Es el escape de orina durante el sueño del niño o niña mayor de 5 años. Normalmente el control de la orina durante el sueño se consigue entre los 2 y 4 años.
Suele haber una predisposición familiar.
¿Es frecuente la enuresis?
La enuresis es muy frecuente.
A los 5 años, 1 de cada 6 niños o niñas, moja la cama. Esta frecuencia va disminuyendo con la edad, aunque a los 9-10 años todavía mojan un 2-3% de los niños y niñas. Este problema puede prolongarse hasta la edad adulta, en el 1-3% de los casos, si no reciben tratamiento.
¿Por qué pasa?
La mayoría de las veces se desconoce la causa, aunque se ha relacionado con:
- Herencia: es frecuente algún familiar haya presentado enuresis
- Género: es más frecuente en los niños que en las niñas
- Mayor producción de orina
- Sueño muy profundo que no permite despertar para orinar
- Estreñimiento crónico
En algunas ocasiones la enuresis es secundaria a problemas psicológicos por estrés, conflictos familiares o escolares, celos por el nacimiento de un hermano o hermana, etc. Aunque otras enfermedades como por ejemplo la diabetes, también pueden producirla.
¿Cuándo se debe consultar al pediatra?
Debe consultarse con el pediatra si a partir de los 5 años hay preocupación por la enuresis en el niño o niña, o en la familia, o hay temor por sus repercusiones psicológicas.
En menores de 9 años, también debe consultarse si la mayoría de las noches el niño o la niña moja la cama.
A partir de los 9 años, debe consultarse siempre.
Otros motivos de consulta son:
- La enuresis aparece después de no haberse orinado al menos durante 6 meses seguidos.
- Cambios en la cantidad o en el número de veces que orina al día.
- Si asocia estreñimiento o encopresis (se hace “caca” en la ropa).
- Dolor, escozor o dificultad para orinar, orina turbia, maloliente o con sangre.
- Chorro fino al orinar o escapes de gotas de orina después de finalizar.
- Escapes de orina durante el día.
- Si se asocia con un cambio repentino de la personalidad o el estado de ánimo.
El pediatra hará una serie de preguntas a la familia y al niño o niña, además de realizar una exploración física. Puede solicitar diario miccional; esto es un registro de la cantidad y el número de veces que orina al día.
Si el pediatra cree conveniente, pedirá alguna prueba complementaria para completar el estudio y poder llegar al diagnóstico para poner cuanto antes tratamiento.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o hija?
- No reñir ni castigar al niño o la niña cuando moje la cama
- No culpabilizar al niño o a la niña, la enuresis es involuntaria
- Evitar la burla, ya que la autoestima del niño o la niña es muy importante.
- Vigilar que orine antes de acostarse y que no beba líquidos justo antes de dormir o por la noche.
- Evitar las bebidas con cafeína
- Motivar al niño o a la niña con felicitaciones, calendario de noches secas…
¿Existe tratamiento?
Si existe tratamiento.
Se puede iniciar a partir de los 5 años, pero varía en función del menor y de su familia.
Los niños y niñas pequeños que mojan pocas noches por semana son los que más probabilidad tienen de curar sin ayuda médica. En cambio, los que mojan todas o casi todas las noches y los mayores de 9 años y adolescentes, seguramente seguirán mojando la cama si no se tratan.