Lunes, 10 de abril de 2023
Enfermedad por arañazo de gato

Es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Bartonella henselae que se trasmite a las personas a través del arañazo de un gato que está infectado por esta bacteria tras la picadura de una pulga. Muy rara vez se transmite a través del mordisco de un gato. No se transmite de persona a persona.
¿Qué síntomas produce?
Después del arañazo del gato, pasado el periodo de incubación que va de 1-2 semanas, pero puede ser de hasta 1 mes, suelen aparecer adenopatías o ganglios inflamados dolorosos, rojos y calientes, cerca de la zona arañada.
A veces puede aparecer fiebre, malestar, pérdida de apetito o dolor de cabeza.
En casos excepcionales, la enfermedad es más grave y puede aparecer fiebre de larga duración, lesiones en bazo e hígado, encefalitis, neumonía…
¿Tiene tratamiento?
La mayoría de los casos curan sin tratamiento, aunque pueden darse fármacos para mejorar los síntomas y el estado general.
Algunas veces se necesitan también antibióticos.
Lo mejor siempre es la prevención; y esto solo podemos hacerla las familias, enseñando a nuestros hijos e hijas a no jugar bruscamente con los gatos, no molestarlos, ni quitarles la comida. Aun así, si se produce un arañazo, debe lavarse la zona rápidamente con agua y jabón.