Lunes, 01 de agosto de 2022
Enfermedad de Sever

¿Qué es?
Es una inflamación dolorosa de un talón (hueso calcáneo) o los dos, típica de niñas entre los 8 y los 13 años y niños entre los 10 y los 15 años, especialmente si practican deportes que incluyan saltos.
El síntoma más frecuentes es el dolor en el talón, que empeora al correr, saltar y subir o bajar escaleras, o también al presionar la zona inflamada.
¿Por qué se produce?
La contracción repetida de los músculos gemelos y sóleo (músculos encargados de la flexión plantar del tobillo) en la etapa de crecimiento de los niños y niñas, puede hacer que el cartílago de crecimiento de esa zona se inflame y duela. En ocasiones se debe a acortamiento del tendón de Aquiles, pies planos, obesidad…
¿Cómo se diagnostica?
Normalmente es suficiente con la historia clínica y la exploración. Ocasionalmente, su médico le solicitará una Radiografía u otra prueba de imagen para descartar otras patologías.
¿Existe algún tratamiento?
Su médico le indicará medidas para paliar los síntomas como:
- Reposo relativo de la extremidad afectada en las épocas de más dolor (especialmente de deportes con saltos).
- Estiramientos suaves del tendón de Aquiles (músculos gemelos y sóleo).
- Aplicar hielo tras las actividades deportivas.
- Algún antiinflamatorio o analgésico, o taloneras de gel, según el caso.
¿Cuál es el pronóstico?
La mayoría de los casos mejoran espontáneamente después de algunas semanas o meses.
La enfermedad de Sever casi siempre desaparece de manera espontánea y sin dejar secuelas cuando el niño o niña deja de crecer.
¿Se puede prevenir?
Realizar un calentamiento adecuado antes de la práctica deportiva y estiramientos al finalizar puede prevenir la aparición de esta patología en algunos casos. También es recomendable utilizar calzado con buena amortiguación para realizar deporte
¿Cuándo debo llevar a mi hijo/a al médico?
Si presenta dolor en la pierna o rodilla, o si el dolor no mejora con el tratamiento.