Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario

Jueves, 18 de julio de 2024

Enfermedad de la bofetada

quinta enfermedad

La “Enfermedad de la bofetada” también se llama megaloeritema, eritema infeccioso y quinta enfermedad.
Es una enfermedad originada por un virus llamado parvovirus B19.
Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en preescolares y escolares. 

¿Qué síntomas produce?

Normalmente empieza con síntomas inespecíficos como dolor de cabeza, dolor articular, mocos o algo de malestar, con o sin fiebre, y después aparece la erupción típica que le da el nombre, ya que esta erupción comienza en las mejillas y es de color rojo brillante, pareciendo la señal de dar una bofetada.

La erupción puede extenderse por el resto del cuerpo, siendo muy característico que afecte a nalgas y extremidades, con lesiones rojizas, no elevadas, reticulares que asemejan un encaje; no suelen afectarse las palmas ni las plantas; y a veces puede producir picor. 
Esta erupción suele durar 1 semana, para después desaparecer.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico suele ser clínico, sin necesidad de hacer pruebas diagnósticas.

¿Cómo se trata?

El tratamiento es sintomático; si hay fiebre, antitérmicos; si hay dolor articular o malestar, analgésicos. 

¿Cómo se contagia?

El contagio se produce principalmente a través de las gotitas de saliva que se emiten al hablar, al toser o al estornudar, por eso las medidas generales de lavado de manos y tener unas buenas prácticas al toser o estornudar ayudarán a evitar su propagación.
Es contagiosa durante el periodo de incubación y al inicio de los síntomas inespecíficos y deja de ser contagiosa cuando aparecen los primeros síntomas cutáneos. Este es el motivo por el que no es un motivo de exclusión escolar.

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error