Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario
Jornadas a profesionales 'Violencia de género y Mujeres con discapacidad'
Imagen 25 N. Día Internacional contra la violencia de género 2024
fecha
Del
al
horario
Inicio: 10:00h. Fin: 14:00h.
precio
Gratuíto
Jornadas y seminarios
Mujeres

Las mujeres con diversidad funcional son víctimas de abuso y violencia en una escala mucho mayor que las mujeres sin ella. La violencia contra las mujeres y las niñas con diversidad funcional no es sólo un subconjunto de la violencia de género: es una categoría interseccional relacionada con la violencia de género y aquella basada en la diversidad funcional.

Muchas de las variantes de violencia contra las mujeres con diversidad funcional no han sido visibles como violencia de género debido a que se da predominancia a la discriminación por motivos de diversidad funcional. El hecho es que no se respeta a las personas con diversidad funcional y por esa misma causa se ha favorecido y perpetuado la discriminación, que ya es en sí un acto de violencia.

En esta jornada visibilizaremos una realidad desconocida que sufren muchas mujeres a través de profesionales del ámbito de la abogacía y de la intervención directa.

Programación:

• 9:30 a 10:00h: Entrada a la Jornada
•10:00h a 10:10h: Presentación por parte de autoridades
•10:10h a 10:20h: Presentación por parte de la moderadora
•10:20h a 11:20h: Primera ponencia: Visibilidad de una realidad oculta a través del dato: mujer, discapacidad y violencia. Cristina Silván Sotillo. Especialista técnica en Fundación Once/Inserta y autora del Informe “Ojo al dato”
•11:20h a 12:20h: Segunda ponencia: Procesos penales en mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad. Ángel Bravo, abogado penal y Copresidente de la sección de discapacidad, mayores e inclusión del Colegio de la abogacía de Madrid.
•12:20 a 12:40h: Descanso y desayuno
•12:40 a 13:40h: Tercera y última ponencia. Acoso laboral en mujeres con discapacidad. Elisa Ledesma Rubio, abogada laboralista.
•13:40 a 13:45h: Cierre por parte de la moderadora.

PROGRAMA

Inscripciones online: desde que esté disponible en la web hasta el 27 de noviembre
 

 

Inicio:
Fin:
Viernes: 10:00-14:00

29 DE NOVIEMBRE DE 10:00h a 13:45h

Programación:

• 9:30 a 10:00h: Entrada a la Jornada
•10:00h a 10:10h: Presentación por parte de autoridades
•10:10h a 10:20h: Presentación por parte de la moderadora
•10:20h a 11:20h: Primera ponencia: Visibilidad de una realidad oculta a través del dato: mujer, discapacidad y violencia. Cristina Silván Sotillo. Especialista técnica en Fundación Once/Inserta y autora del Informe “Ojo al dato”
•11:20h a 12:20h: Segunda ponencia: Procesos penales en mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad. Ángel Bravo, abogado penal y Copresidente de la sección de discapacidad, mayores e inclusión del Colegio de la abogacía de Madrid.
•12:20 a 12:40h: Descanso y desayuno
•12:40 a 13:40h: Tercera y última ponencia. Acoso laboral en mujeres con discapacidad. Elisa Ledesma Rubio, abogada laboralista.
•13:40 a 13:45h: Cierre por parte de la moderadora.

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error