Icono Lupa

AYTO Bloque de Alertas

Volver Atrás
datos-abiertos
Icono compartir-rrss
Icono descargar
Icono Calendario
Festival de arte en las calles CREA 2022
CREA 2022
fecha
Del
al
precio
Gratuito

Por cuarto año consecutivo y, tras el éxito obtenido en las anteriores ediciones, el Ayuntamiento pone en marcha una cuarta edición de CREA, el festival de arte en las calles comerciales de Alcobendas. CREA busca ofrecer una nueva visión de los locales comerciales como soportes artísticos para el disfrute de todos los visitantes, de manera accesible y gratuita, aumentando de esta forma la visibilidad del pequeño comercio de barrio. Las tres ediciones anteriores han perfilado este proyecto perpetuándolo en un carácter bianual respecto a las zonas participantes. La pasada edición el festival se localiza en Distrito Norte y en 2022 vuelve al Centro.

Los artistas realizarán sus obras durante la semana del 31 de octubre al 5 de noviembre, fechas en las que podremos disfrutar en vivo de cada una de las creaciones, que continuarán expuestas hasta el 27 de noviembre. 

Si quieres ver el recorrido puedes hacerlo en este mapa interactivo:

Desde el 14 hasta el 20 de noviembre, a través de la página de Facebook de Comerciosalcobendas, el público podrá votar las intervenciones artísticas para otorgar el Premio del Público. 


Los comercios participantes y la relación de artistas son los siguientes:

  • Abel Ópticos. Calle Oviedo, 1 
    MAPECOO
    No es sordo quien que no oye, ni ciego quien no ve. No es sordo quien no oye, ni ciego quien no ve, sino quien ni escucha ni mira. Mientras le ajustan la visión mira de reojo hacia el mundo, atenta y sorprendida como encontrando en él más detalles de los que antes podía ver. En su mano izquierda, pegado a su oído, sujeta un vaso conectado al mundo por un cable rojo. Por primera vez lo escucha atenta, reflexiva y pensando en el futuro.
  • Abel Ópticos. Calle Marquesa Viuda de Aldama, 3 
    MARIO GARCIA 
    Cuando las plantas no lucen verdes ni las flores de color... ¿hasta qué punto la naturaleza se sigue caracterizando como naturaleza? Buscando una vinculación con el propio local y el sector óptico, la instalación trata de poner al público en la piel de una persona daltónica a la hora de percibir la vegetación. A través de un juego de palabras con unos de los versos más icónicos de Lorca, se pretende expresar esa pérdida de intensidad de los colores originales a lo largo de los distintos tipos de daltonismo.
  • Ainos peluquería. Calle Jarama 9 
    UNEG
    El ave representa la libertad, todo se desarrolla dentro de un paisaje fantástico con una montaña de colores psicodélicos, el día y la noche representan la dualidad. El mensaje aquí es que gracias a nuestra libertad como seres, podemos volar a lo más alto de la cima, si lo puedes imaginar es real.
  • Almacenes Europa. Calle Marquesa Viuda de Aldama, 42 
    OSCAR MUNCHAUSEN
    Paraíso ¿Es posible repensar el lugar del ser humano en el mundo? Vivimos en un planeta que no tiene recursos infinitos, un mundo cuyo equilibrio se ve amenazado por las personas. O paramos y revisamos todos nuestros avances tecnológicos, consideramos los derechos de los animales y concebimos una nueva visión ecológica o el estar desnudo en la naturaleza será algo de libros sobre mitología como la Biblia.
  • Bolsos Montesinos. Marquesa Viuda de Aldama, 72 
    VIOLETA CANO
    Ahora que llega el frío, los días grises y el viento helado, y que la ciudad parece quedarse dormida en cuanto cae el sol, este mural pretende ser un rayo de sol. Un toque de color en un comercio que, de antiguo, en ocasiones es olvidado: coger el símbolo de la tienda, el bolso, y transformarlo en un elemento mágico. Una muestra de que la magia está —si te fijas— en las cosas más pequeñas. 
  • Café Grill La Luna. Calle Pablo Picasso 13 
    INOPIA 
    Los Inopias simbolizan la curiosidad, deambulan por su entorno e imaginación en busca de las respuestas a las preguntas que estos les suscitan. En este mural he pretendido dar vida a estas criaturas realizándolas sobre las vidrieras del bar/restaurante "La Luna", incluyendo elementos relacionados con su estética y narrando pequeñas historias, quedando como fondo el interior del local con el que se mezclan, aunque algunos Inopias están realizados para observarse desde el interior de este, quedando así proyectados sobre la propia calle que habitan de esta manera. La línea principal ha sido dibujada por la cara exterior del vidrio y el color ha sido aplicado en la interior, creando así un efecto de profundidad entre ambos (potenciado por el coloreado lineal, que ayuda también a evitar una mancha más intensa vista desde el interior del local) que incita instintivamente al espectador a variar su punto de vista, mensaje implícito en el concepto "Inopia". Una parte de la intervención consiste en la representación de una serie de objetos existentes dentro del espacio con el objetivo de ser encontrados por el observador, estimulando así su curiosidad y su necesidad de resolver dudas, fijándose en los detalles, no solo en el conjunto con el que interactúa, de la misma manera que hace esta obra con el propio espectador y con su entorno."
  • Calzados Essica. Calle Isabel Rosillo 6 
    JAVIER GARANTO
    Universo, galaxia, sistema, planeta, continente, país, autonomía, ciudad, barrio, vivienda, son solamente contenedores dentro de la matrioska que es la vida. Sus relaciones o interacciones con otras vidas merecen ser fomentadas y cuidadas, mi obra representa muchas de esas historias entre vidas que merecen ser contadas y que seguimos contando de la misma manera como hiciéramos hace miles de años en los muros de las cuevas.
  • Clelia Ropa de Mujer. Calle Constitución, 50 
    MOWCKA 
    En cada gota habita un deseo y un grito. Como un náufrago que va por la vida, buscando, explorando; es ese grito que no puede contenerse... es el color y el movimiento que quieren salir y fluir, es la inmensidad de la naturaleza que respira libertad, y vuela tu mente y crea sin medir, y rompe sin destruir y construye sin oprimir. Es la estructura que toma y cambia la forma que desees, donde sólo tú la lleves.
  • Confecciones Feval. Pablo Picasso, 76
    MARCOS CASERO 
    Sin título (2022). Utilizando pintura acrílica, fieltro y cinta aislante sobre cristal se crea una composición que incluye diferentes elementos geométricos. El diseño está formado por una serie de círculos con un estilo que recuerda al op art y diversas formas poligonales en tonos verdes que simulan hojas y plantas. Todo ello interactúa con el escaparate y las piezas expuestas permitiendo que el viandante pueda disfrutar tanto de la intervención como de los productos.
  • Confecciones Sole. Constitución 42
    PIGMENTO MURALES 
    Inspirada en los pijama party que tantas alegrías me trajeron cuando era niña y por supuesto, a los que nunca dejaré de asistir. Amigas, pijamas nuevos y nuevas historias que contar, ¿algo mejor?
  • Deportes Fútbol y más. Marquesa Viuda de Aldama 37
    RBN
    Enjoy Sport. Cuando me propusieron intervenir la tienda de deportes, lo vi claro. Tenía que hacer esto. Llevaba un rato pensando en hacer ese ejercicio, y poner a prueba a mi personaje. El resultado es la combinación de láminas colgadas y rotulador blanco sobre cristal, una serie de 45 ilustraciones sobre los deportes Olímpicos inspirados en los pictogramas de los jjoo de Tokio 2020.
  • Deportes Polos. Calle Marquesa Viuda de Aldama 26
    PYRAMID EYES
    Olimpiadas Pyramidales 2022 La obra contiene diferentes personajes de la cultura pop realizando deportes olímpicos, mientras algunos están solo jugando, cansados o dormidos.
  • El Trébol. Calle Marqués de la Valdavia 39
    MANU CARDIEL 
    “En Alcobendas también hay tréboles de cuatro hojas, no solo en Irlanda” es una obra que pone en valor el bar familiar de barrio donde a partir de elaboraciones sencillas se consigue la calidad que se busca. También se hace referencia al ritual matutino de disfrutar de un buen café para empezar el día con buen pie.
  • Estanco y Loterías Rosillo. Calle Isabel Rosillo, 10
    PARSEC
    Quería que en mi intervención participase el comercio, al menos de forma indirecta pero personal. Pedí a la dueña del estanco que eligiera una serie de fotos o documentos: una foto antigua de los comienzos del estanco y de la lotería, una foto de sus vacaciones y una postal de algún lugar paradisíaco. La idea era hilvanar una relación entre estos testimonios personales de la propia memoria del estanco y el contenido de lo que proveen: tabaco, sellos y suerte. Así elaboré un diálogo entre las intervenciones de la fachada: el trabajo en un negocio familiar de más de 50 años de historia (foto antigua) permitió que las hijas disfrutaran de unas vacaciones (foto del Teide), y, a su vez ofrece la oportunidad de conseguir, a través de la lotería y la suerte, que otra… Cierro la intervención con un pequeño saludo a Magritte, yendo un poco más allá con los significados, jugando con la palabra pipa, esta vez refiriéndome a la semilla de girasol y no al objeto con el que fumar el tabaco que se vende dentro.
  • Farmacia TheLab. San Vicente 6
    YOLANDA GÓMEZ URREA
    Abrazo no normativo. Todo gesto de empatía, apoyo, cariño, cuidado, amor... es un abrazo dado, un vínculo emocional. Algunos abrazos son muy evidentes, otros menos visibles, pero igual de importantes. Pequeños gestos que acompañan en el miedo, la inseguridad, la soledad, el dolor, la tristeza. Retazos de afectividad muy necesario
  • Flores Blancas. Marques de la Valdavia, 25
    ASE TORRALBA 
    Pétalos, piedras, patatas e imaginación. Formas orgánicas que conviven y juegan junto con las texturas creadas por puntillismo. En resumen, un equilibrio de formas, texturas y color.
  • Herbolario Lavanda. Calle Constitución 24
    ​​​​​​​
    ANGELA ALONSO
    Cute Lavender Hills. De nuevo tiramos de imaginación para crear un nuevo universo. Nos adentramos en el mundo de la medicina natural, una obra hecha ah doc donde descubrimos la herbología de forma delicada, elegante, con toques galácticos y mágicos. La lavanda toma presencia y vuela a través de este mundo, en el cual, te guían formas humanas. Es una obra de dos composiciones sobre azulejos cerámicos que enmarcan la fachada y te invitan a entrar al lugar.
  • Herbolario Olivan. Calle Isabel Rosillo 5
    MR. TIODA    
    Mediante el uso de un módulo cúbico que se apila hasta ocupar el espacio disponible y, usando una perspectiva isométrica, la obra genera una composición arquitectónica a una escala de ciudad. Usando un lenguaje clásico muy simplificado, pretendo crear una especie de monumento arquitectónico en el que poder introducirte e ir recorriéndolo a través de las escaleras, puertas, torres y plazas que género en su interior, un elemento arquitectónico con más profundidad y detalle a medida que nos fijamos. En este caso, con la intención de estar enmarcado dentro del escaparate a intervenir, las referencias van hacia antiguos jardines, enormes construcciones aterrazadas con plazas y jardines colgantes culminados con torres y miradores para contemplar el jardín desde lo alto.
  • Iluminación Raquel. Calle Marquesa Viuda de Aldama 37
    LU DE LOPEZ    
    A lo largo de la vida nos vamos desarrollando como personas, pero desde el nacimiento hay elementos que son intrínsecos y genuinos en nosotros mismos. Saber mantener ese je ne sais quoi que nos hace brillar y ser especiales, así como no dejarnos malear es un verdadero reto, sobre todo en ciertas etapas vitales. Esta intervención alude una de esas etapas, la juventud, ese momento en el que formamos la personalidad y el carácter mientras somos bombardeados por montones de influencias. Es entonces cuando debemos recordar que “hay una luz que nunca se apaga”, la luz de nuestro interior que es pura y a la que debemos ser fieles pues es lo que nos mantiene originales. La frase es una referencia a la canción “There is a light that never goes out” de los Smiths, un grupo que me evoca a esa adolescencia-juventud de la que hablaba y que juega con los productos del establecimiento intervenido.
  • Lola Gala. C/ Ramon Fernández Guissasola 3
    STR LOPEZ LOPEZ    
    ​​​​​​​Visité a Ruth y su tienda me trasportó a la tienda que tenía mi tía en el pueblo donde vivo, Cadalso de los Vidrios. En los pueblos suele haber tiendas de este tipo ya que las señoras más mayores tienen más complicación para acceder a ropa de temporada y tienen dificultades para comprar por internet. Cuando entré en su tienda me acordé de la mercería de mi tía donde vendía mucha ropa de mujer y siempre había un tránsito de señoras. Esas acciones cotidianas, la cercanía y la atención personalizada me inspiraron para hacer esta pieza. En ella he utilizado a mi madre y a mi tía (la que tenía la tienda parecida a la de Ruth) como si se estuviesen probando la ropa del escaparate, una acción que seguramente es de las que más se ven dentro de Lola Gala. Como complemento se ven cajas y ropa en los otros cristales y una máquina de coser, ya que en la tienda se realizan arreglos. Creo que es importante que las clientas de la tienda se vean reflejadas y representadas en las dos figuras femeninas y en la naturalidad del cuerpo y acciones.
  • Mercería la Rosa. C/Marquesa Viuda de Aldama,32
    LAS ENGANCHADAS
    Nuestro proyecto consiste en transformar materiales obsoletos en nuevas creaciones, el barrio en un sitio más consciente y las experiencias en pequeños gestos que reivindican la sostenibilidad y las técnicas artesanales. Punto por punto, con bolsas de plástico recicladas, elaboramos un mural compuesto por pequeños tapetes, de los de toda la vida, sacando a la calle estas piezas tan familiares para todos.
  • Perfumería Alimo. Calle Isabel Rosillo 10
    PESADA PERO ALEGRE
    Recoger flores fresquitas en tu jardín mientras el sol de otoño calienta tu cara. Estás sobre una nube. Si llueve, ¿la lluvia olerá a las flores que acabas de recoger? Al pintar en una perfumería quería que la obra pudiera hablar del olor, que al fin y al cabo puede estar guardado en un perfume o en un momento.
  • Sol y Luna. Calle Constitución 65
    PAU LA PAN
    Jugando a juntar flores y hojas caídas en sintonía. ¿No nos acordamos del verano en el frío de enero? ¿No buscamos una esquina con sol calentito en otoño? ¿No echamos de menos el puchero en agosto? ¿No se solapan las estaciones? ¿No comparten texturas, formas y colores? Tenemos la capacidad -y el lujo- de poder evadirnos, a ratos, a otros lugares, a otros tiempos, a imposibles, al pasado, a lo temido, a los deseos, a un personaje, a un sentimiento, a un escenario, a un cuento. Crear como recreo. Crear para recrearnos.
  • Isel Flores. Avenida España,14
    SANCHEZ DEL CASTILLO
    Grid el gato es un proyecto que consiste en la creación de un personaje que surge de la necesidad de su autor de tener una herramienta de comunicación para dar a conocer el resto de su obra. En CREA 2022, Grid ha buscado integrarse con la estética corporativa de ISEL Flores de forma que genere un reclamo visual a los ciudadanos que pasen por su ubicación para que accedan a ver sus productos.
  • Zapatería El Valle. Calle Consticución 53
    GURUMETA    
    Quería hacer un homenaje a los pies para mi intervención en el escaparate de la zapatería El Valle, ¿y qué mejor que bailar para liberar el cuerpo y mover los pies? Bailar es un acto de libertad. Esta pareja anima a todo el que quiera a bailar en cualquier lugar, en cualquier momento y cualquier tipo de baile.

Puede realizar cualquier consulta a través del correo promocioncomercial@aytoalcobendas.org o en el teléfono 91 659 76 00 (extensión 2666 y 2205).

¿Te ha ayudado esta página?
Si
En parte
No
Tu opinión nos hace mejorar
Tengo una idea
He visto un error